Coordinación:
Coordinación:
Gobernador coordinador: Mtro. Mauricio Vila Dosal, Yucatán.
Fecha de nombramiento: 1 de octubre de 2021.
Coordinadores anteriores:
M.V.Z. Francisco Domínguez Servién, Querétaro (del 29 de febrero de 2016 al 30 de septiembre de 2021);
Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa, Querétaro (del 23 de noviembre de 2010 al 26 de agosto de 2015);
Lic. José Baeza Terrazas, Chihuahua (del 27 de mayo de 2005 al 3 de octubre de 2010);
Lic. Manuel Ángel Núñez Soto, Hidalgo (del 22 de noviembre de 2002 al 16 de marzo de 2005).
Gobernadores vicecoordinadores:
Dr. Samuel Alejandro García Sepúlveda, Nuevo León.
Lic. Mauricio Kuri González, Querétaro.
Fecha de nombramiento: 5 de febrero de 2023.
Vicecoordinadores anteriores:
Mtro. Mauricio Vila Dosal, Yucatán (del 21 de febrero de 2020 al 30 de septiembre de 2021);
Dr. Juan Manuel Carreras López, San Luis Potosí (del 18 de noviembre de 2016 al 25 de septiembre de 2021);
Mtro. Carlos Mendoza Davis, Baja California Sur (del 27 de julio de 2016 al 9 de septiembre de 2021);
C.P. Martín Orozco Sandoval, Aguascalientes (del 21 de febrero de 2020 al 7 de septiembre de 2020);
Ing. Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, Nuevo León (del 4 de diciembre de 2018 al 7 de septiembre de 2020);
Lic. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, Baja California (del 27 de julio de 2016 al 31 de octubre de 2019);
C. Roberto Sandoval Castañeda, Nayarit (del 22 de julio de 2015 al 18 de septiembre de 2017);
Dr. Rafael Moreno Valle Rosas, Puebla (del 18 de febrero de 2013 al 31 de enero de 2017);
Ing. Carlos Lozano de la Torre, Aguascalientes (del 18 de febrero de 2013 al 30 de noviembre de 2016);
Lic. Roberto Borge Angulo, Quintana Roo (del 18 de febrero de 2013 al 24 de septiembre de 2016);
Lic. Rodrigo Medina de la Cruz, Nuevo León (del 22 de julio de 2015 al 3 de octubre de 2015);
Lic. José Guadalupe Osuna Millán, Baja California (del 26 de septiembre de 2008 al 31 de octubre de 2013).
Fecha de aprobación: 18 de noviembre de 2016.
Reunión de aprobación: LI Reunión Ordinaria de la CONAGO, Santa María Huatulco, Oaxaca.
Acuerdo de aprobación: Trigésimo sexto.
Acuerdo: 3
Miembro(s) relacionado(s):
Proponer la creación de una “Comisión Federal de Presupuesto, Financiamiento y Gasto Público” en la Constitución de la República que sea integrada por el Presidente de la República y los Titulares de las 32 Entidades Federativas, a fin de abordar periódicamente la agenda del fortalecimiento de la Nación.
Acuerdo: 11
Miembro(s) relacionado(s):
Deuda pública
Revisar el marco jurídico en materia de las Entidades Federativas.
Acuerdo: 12
Miembro(s) relacionado(s):
Otros
Que los Gobiernos Estatales y municipales participen en los consejos directivos de la banca de desarrollo y del SAT.
Acuerdo: 13
Miembro(s) relacionado(s):
Los Gobiernos Estatales, en el ámbito de su responsabilidad, establecerán un trabajo respetuoso, serio y permanente con el Ejecutivo Federal, el Congreso de la Unión y los congresos locales, a fin de encontrar consensos y construir una reforma hacendaria integral con responsabilidad social.
Acuerdo: 1
Miembro(s) relacionado(s):
PRIMERO.- Se aprueba el documento base, que recoge los conceptos fundamentales sobre reforma hacendaria, consensuado por los Gobernadores de las Entidades Federativas que representamos. Dicha propuesta considera la realidad económica de nuestro país, el entorno mundial, y busca, con una visión integral, fortalecer el Federalismo, combatir la pobreza, reorientar socialmente el gasto, sentar bases para el desarrollo productivo que permita la generación de empleos y elevar la calidad de vida de la población, así como devolver a los Estados y municipios facultades tributarias, para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
Se busca, además, abatir la evasión y elusión fiscal, así como reducir los costos de operación de la administración tributaria e incrementar la eficiencia en la recaudación fiscal, sin necesidad de aumentar o crear impuestos.
Además, sostener la estabilidad de la economía nacional, con un presupuesto equilibrado que contribuya a mantener a la baja la inflación y nos permita retomar la senda de un crecimiento económico sostenido.
Para ello, destacan en particular los siguientes acuerdos:
Acuerdo: 2
Miembro(s) relacionado(s):
SEGUNDO.- Que se audite de inmediato el fondo de la recaudación federal participable, para transparentar las razones por las que se disminuyeron de manera considerable las participaciones a Estados y municipios.
Acuerdo: 3
Miembro(s) relacionado(s):
TERCERO.- Que en el presupuesto de egresos del año 2003 se privilegie el gasto social en materia de salud, educación, vivienda, se destinen mayores recursos al campo, a la obra pública, que se estimule a los sectores productivos para generar el mayor número de empleos, recuperar el rumbo del crecimiento económico y los niveles de vida de los mexicanos.
Que dicho presupuesto atienda las necesidades de las distintas regiones y entidades del país y responda al principio de justicia distributiva.
Acuerdo: 1
Miembro(s) relacionado(s):
PRIMERO.- En materia de Reforma Hacendaria y Presupuesto de Egresos de la Federación 2003:
Integrar un grupo de trabajo (legisladores y Gobernadores), buscando que haya al menos un diputado y un senador por cada Estado, para trabajar en las ocho propuestas relativas a puntos específicos de la reforma hacendaria de gran visión y para el presupuesto de egresos de 2003, aprobadas por esta Conferencia. Este grupo de trabajo se apoyará con los equipos técnicos ya estructurados con los secretarios de finanzas de las Entidades Federativas.
Entregar el proyecto de iniciativa de ley y coordinación hacendaria a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal para su consenso, y al grupo de trabajo de los legisladores federales para su presentación al Congreso de la Unión.
Los Titulares de los Ejecutivos Estatales celebrarán convenio con la Auditoría Superior de la Federación para que revise y audite la integración de la recaudación federal participable.
Dar seguimiento a la propuesta de que en la próxima sesión de la Cámara de Diputados federal se proponga un Punto de Acuerdo para que la Auditoría Superior de la Federación audite el desglose de las cifras que integran la recaudación federal participable, así como las bases que dan origen al cálculo de cada uno de los conceptos y fuentes de la misma, particularmente la relativa a PEMEX, que utilizó la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para el cálculo y liquidación de participaciones federales 2001 y 2002, así como el fondo de estabilización petrolera.
Incorporar para su análisis, dentro del marco de los trabajos de los secretarios de finanzas de las Entidades Federativas, los planteamientos de los Estados de México y Veracruz, sobre la asignación de los recursos del Ramo 33 relativos al fortalecimiento municipal.
Que de la recaudación de impuestos a las gasolinas, luz y teléfono, se destine una parte para fortalecer a los Estados y municipios, con el propósito de evaluar la viabilidad de su implementación.
Acuerdo: 1
Miembro(s) relacionado(s):
PRIMERO.- Convenir con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la integración de un grupo de trabajo encabezado por Gobernadores miembros de la CONAGO que tendrá, entre otras, las siguientes facultades:
Acuerdo: 2
Miembro(s) relacionado(s):
SEGUNDO.- Un grupo de Gobernadores de la CONAGO trabajará con el H. Congreso de la Unión, respetando en todo momento las atribuciones que la Constitución le otorga a cada una de sus Cámaras. Para tal efecto, se convocará a un encuentro con integrantes de las comisiones de Hacienda y Crédito Público de ambas Cámaras, así como con la de Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara de Diputados.
Lo anterior permitirá que los Estados tengan certidumbre en el momento de preparar sus proyectos e iniciar con el Gobierno Federal una nueva relación de coordinación hacendaria que permita realizar proyectos conjuntos para atender mejor las necesidades del país.
El objetivo de estas propuestas es compartir responsabilidades y medios financieros para atender mejor las demandas ciudadanas, y avanzar para que el trato entre los órdenes de gobierno sea cada vez más equitativo.
Los Gobernadores de las Entidades integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores, habiendo conocido puntualmente todas las propuestas para la participación de las Entidades Federativas en el presupuesto federal 2003 firman los acuerdos correspondientes el 16 de octubre de 2002, en el Recinto del Federalismo, Sala "Salvador Sánchez Colín", en Metepec, Estado de México.
Acuerdo: 2
Miembro(s) relacionado(s):
En atención a la manifestación del Presidente de la República reconociendo como interlocutores válidos a los Gobernadores de los Estados para el análisis y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio 2003, así como a su manifestación expresa de construir acuerdos y consensos a través del diálogo, la CONAGO expresa su disposición para analizar las propuestas del Ejecutivo Federal.
Acuerdo: 3
Miembro(s) relacionado(s):
Esta Conferencia acuerda mantener un diálogo permanente con los miembros del Congreso de la Unión para lograr un presupuesto de egresos que otorgue a los Estados y municipios los recursos suficientes para atender las necesidades de la población. Asimismo, mantener un diálogo permanente con todas las fuerzas políticas del país.
Acuerdo: 4
Miembro(s) relacionado(s):
En relación con el planteamiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el diálogo que se tuvo con los secretarios de finanzas de los Gobiernos Estatales, la CONAGO manifiesta analizarlo, así como su disposición a discutir sus términos.
Acuerdo: 5
Miembro(s) relacionado(s):
La Conferencia Nacional de Gobernadores expresa al ciudadano Presidente de la República, licenciado Vicente Fox Quesada, de manera respetuosa, su petición de lograr transparencia y equidad en el manejo de la política recaudatoria.
Al efecto, proponemos el establecimiento de un mecanismo de revisión y verificación que permita a los Gobiernos Estatales conocer con oportunidad los montos presupuestales que con base en la Ley de Coordinación Fiscal les corresponden.
Asimismo, solicitamos se informe de manera puntual sobre los montos en que ha disminuido la recaudación fiscal participable, con el objeto de precisar la cantidad en que han disminuido las participaciones a Estados y municipios correspondientes al ejercicio fiscal 2002, con énfasis en los ingresos de PEMEX.
Acuerdo: 7
Miembro(s) relacionado(s):
La CONAGO ratifica su petición de que el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de Entidades Federativas, PAFEF, sea incorporado en los fondos de aportaciones federales, Ramo 33; de que se incremente gradualmente el porcentaje de la recaudación federal participable que se asigna al Fondo General de Participaciones, y de que los recursos de los programas federalizados cambien de transferencia y/o subsidios, a aportaciones federales a Entidades Federativas incorporadas en el Ramo 33.
Acuerdo: 8
Miembro(s) relacionado(s):
La Conferencia Nacional de Gobernadores está dispuesta a seguir buscando los acuerdos que demanda la sociedad en materia de Federalismo, dando énfasis al Federalismo fiscal.
Acuerdo: 2
Miembro(s) relacionado(s):
SEGUNDO.- Se formalizan los trabajos de un grupo técnico para fortalecer la vinculación con los legisladores federales, a fin de establecer una permanente interlocución de la CONAGO con los diputados y senadores que integran el H. Congreso de la Unión, respecto al proceso de definición del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos de la Federación, así como al seguimiento de las iniciativas de reforma legal apoyadas por la CONAGO.
En principio, dicho grupo interdisciplinario estará integrado por los secretarios de finanzas de Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, pudiendo ampliarse la temática y la participación a otras Entidades Federativas.
Acuerdo: 3
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Fernando Moreno Peña; Lic. Leonel Efraín Cota Montaño;
TERCERO.- Se acepta la propuesta del Secretario de Gobernación de acudir a la Reunión a la que asistirán, en representación de la CONAGO, los gobernadores de Baja California Sur y Colima, Leonel Cota Montaño y Fernando Moreno Peña, y presentar ante los medios de comunicación el posicionamiento de esta Conferencia.
Dicho posicionamiento contendrá, entre otros temas, el invariable respeto de la CONAGO a los Poderes de la Unión; la aceptación del ofrecimiento de apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a las Entidades Federativas que lo requieran, del anticipo de participaciones correspondiente al ejercicio 2003, apoyo que deberá concretarse durante este mes. Asimismo, se reitera la disposición de esta Conferencia para celebrar una reunión con el Presidente de la República.
Acuerdo: 4
Miembro(s) relacionado(s):
CUARTO.- Se enfatiza la necesidad de que el presupuesto del año próximo sea federalista y se fortalezcan las partidas relativas al incremento de recursos de salud, educación y apoyo al sector agropecuario, así como la distribución equitativa de recursos a las universidades públicas.
En el caso de los recursos derivados de la posible bursatilización de los activos patrimoniales, se propone establecer el deber jurídico de que éstos se destinen exclusivamente a la inversión pública, preferentemente a la construcción de carreteras.
Acuerdo: 7
Miembro(s) relacionado(s):
SÉPTIMO.- El establecimiento de una Comisión que dé seguimiento a la asignación de los recursos excedentes, provenientes de los ingresos petroleros.
Acuerdo: 1
Miembro(s) relacionado(s):
Los Gobernadores revisarán con la Secretaría de Hacienda las cuentas de los ingresos provenientes de excedentes tributarios y petroleros que corresponden en términos de ley a las Entidades Federativas.
Acuerdo: 9
Miembro(s) relacionado(s):
En relación a la constitución del fideicomiso para la administración de los recursos excedentes del petróleo, los Gobernadores han instruido a sus secretarios de finanzas, para que revisen y propongan las reglas de operación que permitan la expedita recepción de los recursos.
Acuerdo: 4
Miembro(s) relacionado(s):
En materia de Hacienda
La Comisión de Hacienda de los Gobernadores acordó con el Secretario de Hacienda que se les entregue información semanal sobre las aportaciones a los Estados para transparentar los recursos de la materia.
A partir de la siguiente semana se podrá tramitar el pago de los recursos adicionales derivados de las ventas de los excedentes del petróleo, mismos que serán recibidos como ingresos fiscales.
Asimismo, el Secretario de Hacienda y Crédito Público se comprometió a revisar en una sola estrategia las auditorías de Hacienda en los Estados y la regularización de los adeudos fiscales de algunas Entidades a través del grupo de trabajo conformado para ello.
Acuerdo: 8
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Arturo Montiel Rojas;
A propuesta del Gobernador del Estado de México, se incluyen los criterios para revisar los lineamientos para la determinación de la aplicación de los ingresos excedentes.
Acuerdo: 9
Miembro(s) relacionado(s):
Sobre las auditorías y fiscalización del Ramo 33, se acuerda que la comisión respectiva presente a la Secretaría de la Función Pública y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las conclusiones de sus trabajos consensuados con los Gobernadores, con el propósito de que se definan con precisión y transparencia los ámbitos de competencia en que vienen efectuando las auditorías a las Entidades y municipios de la Federación.
Acuerdo: 5
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Ángel Sergio Guerrero Mier;
Presentación de conclusiones de los trabajos sobre las auditorías y fiscalización del Ramo 33 (Ángel Sergio Guerrero Mier, Durango)
Se resuelve abrir un debate jurídico de fondo sobre los recursos del Ramo 33 como recursos estatales, no correspondiendo por lo tanto a la Auditoría Superior de la Federación fiscalizarlos.
Acuerdo: 6
Miembro(s) relacionado(s):
SEXTO.- Que se integre una Comisión Técnica de Enlace, conformada por secretarios de finanzas de las Entidades Federativas, para que plantee, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el H. Congreso de la Unión, las propuestas de las Entidades Federativas con respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos y el Paquete Económico 2004. Las tareas de esta Comisión serán respaldadas y fortalecidas por el trabajo de gestión que llevará a cabo la Comisión de Hacienda de la CONAGO.
Acuerdo: 11
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO PRIMERO.- La Comisión de Hacienda de la CONAGO se reunirá con el Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para solicitar información actual del estado que guardan los excedentes de los ingresos petroleros en el ejercicio 2003.
Acuerdo: 3
Miembro(s) relacionado(s):
TERCERO.- Se aprueban los informes del grupo de trabajo de la Comisión de Hacienda de la CONAGO y se instruye a la Comisión para que envíe los documentos presentados a los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, con la finalidad de que consideren las observaciones formuladas por la CONAGO respecto a los proyectos, tanto de la Ley de Ingresos como del Presupuesto de Egresos de 2004.
Acuerdo: 4
Miembro(s) relacionado(s):
CUARTO.- Se aprueba que la Comisión de Hacienda de la CONAGO le solicite, de manera respetuosa, al Lic. Vicente Fox Quesada, Presidente de la República, que instruya a la Secretaría de Hacienda para que ésta emita una explicación cabal y concreta respecto a las cifras de los excedentes de recursos petroleros.
Acuerdo: 5
Miembro(s) relacionado(s):
QUINTO.- Se rechaza la propuesta de préstamos mediante Banobras como anticipos financieros, y se solicita que los recursos sean ministrados directamente como anticipos de las participaciones del año 2004, a través de la Tesorería de la Federación, siguiendo el esquema utilizado para el presupuesto 2003.
Acuerdo: 9
Miembro(s) relacionado(s):
NOVENO.- Se aprueba el informe de la Comisión de Hacienda que presentó, durante esta Plenaria, el Coordinador de la Comisión; él mismo informó acerca de la autorización del anticipo de los recursos que gestionó la Comisión ante la Presidencia de la República y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El Pleno de la CONAGO quiere manifestar su reconocimiento al Ejecutivo Federal por el interés mostrado en la gestión realizada.
Acuerdo: 10
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO.- Se aprueba, en lo general, el informe de los secretarios de finanzas elaborado en Puebla, Puebla, el 7 de diciembre de 2003, que presentó el Presidente de la Plenaria; se instruye a los secretarios de finanzas que incorporen las observaciones vertidas en el Pleno respecto a los programas: “Tres por Uno”, “Empleo Temporal” y “Seguro Popular”, además de lo relativo a la inversión de los recursos de los migrantes.
La CONAGO hace votos para que el H. Congreso de la Unión, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, logre un acuerdo promisorio en torno a la política fiscal que requiere nuestro país, de tal forma que en el próximo año se avance en la consecución de un sistema tributario que cumpla con las necesidades de las Entidades Federativas, los municipios y la Federación, a fin de que se cuente con los recursos suficientes que nos permitan atender de manera adecuada, las demandas de la población en áreas fundamentales como el combate a la pobreza, salud, educación, fomento al empleo, seguridad pública y fortalecimiento de la infraestructura para el desarrollo. Asimismo, se instruye a los secretarios de finanzas para que incorporen en sus observaciones el anterior acuerdo.
Acuerdo: 3
Miembro(s) relacionado(s):
TERCERO.- En atención al informe presentado por el Dr. Julio Frenk Mora, Secretario de Salud, el Pleno solicita al Gobierno Federal que realice un esfuerzo para que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se establezca un programa específico con recursos crecientes para atender las necesidades de salud y evitar situaciones de desequilibrios financieros en las Entidades Federativas, similares a las que se han presentado en el ámbito educativo.
Acuerdo: 25
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Miguel Alemán Velasco;
VIGÉSIMO QUINTO.- A propuesta del Gobernador Miguel Alemán Velazco, se aprueba solicitar al Gobierno Federal que informe sobre la administración de los recursos excedentes de la venta del petróleo.
Que se solicite, para tal efecto, una reunión con el Director General de PEMEX, a fin de conocer la posición de dicha empresa y, sobre todo, las medidas de control interno para reducir las pérdidas del mercado petrolero en el presente año.
Acuerdo: 6
Miembro(s) relacionado(s): Ing. Eduardo Bours Castelo; Lic. Manuel Andrade Díaz; Lic. Manuel Ángel Núñez Soto; Lic. Pablo Salazar Mendiguchía;
SEXTO.- Se conoce el informe presentado por el Lic. Aurelio Marín Huazo, en representación del Gobernador Manuel Ángel Núñez Soto, sobre la reunión que este último sostuvo con el Secretario de Hacienda, quien le informó sobre el anticipo de 5,000 millones de pesos correspondiente a excedentes petroleros del ejercicio 2004.
Asimismo, y a propuesta del Gobernador Manuel Andrade Díaz, la CONAGO acuerda solicitar al Secretario de Hacienda lo siguiente:
Asimismo, se aprueba la propuesta presentada por el Gobernador Eduardo Bours Castelo a efecto de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presente un informe detallado sobre el balance público de 2003 y del primer trimestre de 2004, en el que se refleje claramente la relación ingreso-gasto, especificando cada concepto.
De igual forma, se aprueba la propuesta del Gobernador Pablo Salazar Mendiguchía referente a que se publique en medios nacionales la posición de la CONAGO en el tema de los excedentes petroleros.
La CONAGO agradece la intervención del Lic. David Colmenares Páramo, quien informó que desde el 7 de junio quedaría a disposición de las Entidades Federativas el anticipo por concepto de los excedentes petroleros de 2004 por un monto de 5,000 millones de pesos.
Acuerdo: 6
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Manuel Ángel Núñez Soto;
SEXTO.- Se tiene por recibido el informe presentado por el Lic. Aurelio Marín Huazo, en representación del Gobernador Manuel Ángel Núñez Soto, Coordinador de la Comisión de Hacienda.
Esta Conferencia aprueba el pronunciamiento presentado por los secretarios de finanzas de los Estados, en los siguientes términos:
Pronunciamiento de la CONAGO
respecto del Presupuesto de Egresos 2005
y la Convención Nacional Hacendaria
El avance democrático del país ha permitido que actores políticos, económicos y sociales manifiesten libremente sus puntos de vista; ello ha favorecido el intercambio de ideas, propuestas y planteamientos en torno a las distintas visiones de país.
En este proceso de discusión y enriquecimiento de la vida democrática de México, tanto los acuerdos como las diferencias son el resultado normal de la convivencia democrática.
Reconocemos los esfuerzos de la H. Cámara de Diputados por el Presupuesto de Egresos que busca, entre otros, atender al desarrollo regional sustentable de la Nación.
Reconocemos también al Titular del Ejecutivo Federal su preocupación por el perfeccionamiento de este Presupuesto.
Estamos seguros que las diferencias que se han presentado recientemente, habrán de ser superadas, mediante el diálogo, en el marco del respeto y la colaboración que debe existir entre Poderes, atendiendo siempre al logro de los objetivos superiores de la Nación que nos anima a todos.
Con relación a la Convención Nacional Hacendaria manifestamos la voluntad de darle seguimiento a las conclusiones y acuerdos tomados, a fin de seguir impulsando su traducción en propuestas específicas que nos permitan continuar avanzado en materia hacendaria.
En el marco de la agenda de la CONAGO expresamos nuestra voluntad de seguir trabajando en los temas de Reforma del Estado, migración, desarrollo social, seguridad pública y desarrollo regional, entre otros, con el espíritu republicano, federalista y democrático que caracterizan el esfuerzo de colaboración y respeto de nuestros trabajos.
Acuerdo: 25
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO QUINTO.- Se tiene por recibido el informe elaborado por los secretarios de finanzas el 14 de marzo de 2005 en la Ciudad de México, D. F.
Esta Conferencia se manifiesta en los siguientes términos:
Acuerdo: 40
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
CUADRAGÉSIMO.- A propuesta del Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, se aprueba el siguiente pronunciamiento:
La “Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria” que se inscribe en el marco de atribuciones de los Poderes Federales, por su alcance y repercusiones trasciende el ámbito de las Entidades Federativas, lo cual legitima plenamente el interés de los Gobiernos Estatales por participar en la construcción de ese marco jurídico que se inspira en los principios de interdependencia, cooperación, solidaridad y corresponsabilidad.
Más allá del imperativo jurídico del Gobierno Federal de contar con una ley que le imponga normas que induzcan y obliguen a la eficacia, la eficiencia, la obtención de resultados, la transparencia y la rendición de cuentas, la propuesta de “Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”, establece procesos, define programas y asigna recursos que tienen un impacto indiscutible en las Entidades Federativas.
Es conveniente tener en cuenta las observaciones y propuestas que formulen las Entidades Federativas, pues dichas normas tendrán efectos directos en las funciones y programas del ámbito local.
Independientemente de que este proyecto de ley pretende asegurar a los Estados y municipios sus participaciones ante una eventual disminución de la recaudación federal y de los ingresos petroleros y, le da certeza al ordenar, integrar y articular con toda oportunidad el proceso de elaboración de los presupuestos estatales y municipales, lo cierto es que, percibimos que no se han valorado suficientemente las repercusiones económicas negativas que puede tener este esquema en las haciendas estatales y municipales.
Por lo anterior, este Pleno de Gobernadores acuerda que se haga una atenta solicitud a la Honorable Cámara de Diputados para que se difiera la aprobación de dicho proyecto de ley, hasta en tanto, exista un análisis que incorpore las observaciones de todas las Entidades Federativas.
Asimismo, se aprueba lo siguiente:
Acuerdo: 17
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
DÉCIMO SÉPTIMO.- Se tiene por recibido el informe del Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, presentado por el Lic. Armando Muñiz Cardona, sobre la Comisión de Hacienda.
Este Pleno instruye a la Comisión de Hacienda de la CONAGO para que presente a las Comisiones de Energía y de Hacienda de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión un respetuoso llamado para que revisen cuidadosamente los cambios aprobados por la Cámara de Senadores al Nuevo Régimen Fiscal de PEMEX y se preserve el actual equilibrio financiero derivado de la Recaudación Federal Participable.
Asimismo, para que consideren las recomendaciones y propuestas que la CONAGO presentó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en relación con el reparto de ingresos excedentes de la Ley de Ingresos del Gobierno Federal y la garantía de la subsistencia del derecho de las Entidades Federativas a percibir 50% de las cantidades que pagó PEMEX por concepto de Aprovechamiento sobre Rendimientos Excedentes de Hidrocarburos (ARE) con independencia de que desaparezca o cambie de denominación por modificaciones al Régimen Fiscal de PEMEX.
En el mismo sentido y respecto del tema de los excedentes petroleros, se instruye a la Comisión de Hacienda de la CONAGO se reúna a revisar el tema.
Acuerdo: 18
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO OCTAVO.- Los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores solicitan, a través del Lic. David Colmenares Páramo, Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, al Lic. Francisco Gil Díaz, Secretario de Hacienda y Crédito Público, que señale lugar y fecha para sostener una reunión para tratar el tema de excedentes petroleros.
Acuerdo: 19
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Eugenio Elorduy Walther; Lic. José Natividad González Parás; Lic. José Reyes Baeza Terrazas; Lic. Juan Carlos Romero Hicks; Antrop. Lázaro Cárdenas Batel; Lic. Miguel Ángel Osorio Chong; Lic. Pablo Salazar Mendiguchía;
DÉCIMO NOVENO.- Se aprueba en lo general el informe de los secretarios de finanzas de las Entidades Federativas presentado por el C.P. Ricardo Humberto Suárez López, Tesorero General del Estado de Michoacán y Coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.
Este Pleno ratifica el nombramiento de los Gobernadores Eugenio Elorduy Walther, Pablo Salazar Mendiguchía, Juan Carlos Romero Hicks, Miguel Ángel Osorio Chong, Lázaro Cárdenas Batel y José Natividad González Parás, como representantes de la CONAGO ante el Consejo Directivo de la Convención Nacional Hacendaria.
Se instruye a la Secretaría Técnica comunique el presente acuerdo a la Comisión de Seguimiento del Consejo Directivo de la Convención Nacional Hacendaria.
De igual manera, con fundamento en la Fracción V del Artículo Sexto de los Lineamientos de la CONAGO, se ratifican los nombramientos de los Gobernadores José Reyes Baeza Terrazas como Coordinador de la Comisión de Hacienda y Eugenio Elorduy Walther como Coordinador de la Comisión de la Convención Nacional Hacendaria.
Se instruye a los secretarios de finanzas analicen la viabilidad de reestablecer el funcionamiento de la Comisión de Presupuesto, Financiamiento y Gasto Público.
Acuerdo: 11
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
DÉCIMO PRIMERO.- Se aprueba el pronunciamiento presentado por el Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, Coordinador de la Comisión de Hacienda, respecto de la Ley Federal de Derechos en Materia de Hidrocarburos, en los siguientes términos:
“Los Gobernadores de las Entidades Federativas estamos a favor de que el Presupuesto de Egresos de la Federación dote a Petróleos Mexicanos de los recursos necesarios para sustentar su desarrollo futuro; ello sin afectar adversamente las finanzas de los Gobiernos Estatales y municipales.
Por ello, solicitamos respetuosamente una reunión al Señor Presidente de la República, Licenciado Vicente Fox Quesada, con el propósito de reiterar nuestro compromiso con una reforma a la Ley Federal de Derechos en Materia de Hidrocarburos que asegure a los mexicanos un suministro confiable, oportuno y suficiente de energéticos a precios competitivos para potenciar el crecimiento económico del país y a la vez, congruentes con los acuerdos de la Primera Convención Nacional Hacendaria, que garantice los ingresos a los Gobiernos Federal, Estatales y municipales para cubrir el costo creciente de los servicios públicos que demanda la población del país.
Asimismo, para que esta reforma se condicione a un cambio estructural en Petróleos Mexicanos, que asegure el uso eficiente y eficaz de los recursos adicionales que se le entregarán, se considera necesario que se tomen en cuenta los puntos de vista de las Entidades Federativas, antes de que entre en vigor cualquier reforma.
La Conferencia Nacional de Gobernadores, hace un respetuoso llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a las Cámaras de Diputados y Senadores del H. Congreso de la Unión, así como a Petróleos Mexicanos, para que conjuntamente con la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, establezcan una mesa de trabajo para que evalúen el impacto real del nuevo régimen fiscal de hidrocarburos, conforme a una base de datos única y se busquen otros mecanismos de financiamiento para PEMEX, como parte de la reforma estructural que requiere este organismo descentralizado.
Cada uno de los Gobernadores asumimos el compromiso de dar a conocer personalmente estos planteamientos a los representantes del H. Congreso de la Unión de cada Entidad Federativa, y así asegurar el mejor resultado para el país.”
Acuerdo: 5
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
QUINTO.- Se aprueba el informe presentado por el Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, Coordinador de la Comisión de Hacienda; al respecto, la Conferencia Nacional de Gobernadores se pronuncia en el siguiente sentido:
“Exhortamos atenta y respetuosamente a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, para que se consideren dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2006, los recursos que las Entidades Federativas han venido percibiendo por el Aprovechamiento sobre Rendimientos Excedentes y el Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, los cuales constituyen prácticamente las únicas fuentes de que disponen para financiar la infraestructura física en los Estados y contribuir al desarrollo regional, al crecimiento económico y a la generación de empleo como medios indispensables de combate a la pobreza, así como para fortalecer los programas de inversión en obras de infraestructura hospitalaria, educativa e hidráulica.”
Asimismo, se hace constar el ofrecimiento del Secretario de Gobernación, Lic. Carlos Abascal Carranza, en el sentido de apoyar las negociaciones que realicen las Entidades Federativas ante las autoridades competentes del Gobierno Federal, para gestionar la compensación por la disminución de recursos fiscales ordinarios que llegaren a sufrir en 2006 respecto de 2005, ocasionada por el nuevo régimen fiscal de PEMEX.
Acuerdo: 9
Miembro(s) relacionado(s):
NOVENO.- Se instruye a la Comisión de Hacienda que, además de los trabajos encomendados a la Comisión de Seguimiento de los Acuerdos de la Primera Convención Nacional Hacendaria, emprenda el análisis de los temas hacendarios de interés relevante para las Entidades Federativas que no fueron atendidos durante los trabajos de la Primera Convención Nacional Hacendaria, a fin de ser sometidos a la consideración de este Pleno y, en su momento, a las instancias federales y locales correspondientes.
Acuerdo: 20
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO.- Con fundamento en el Artículo Primero Transitorio de los Lineamientos de la CONAGO, aprobados en la XXVI Reunión Ordinaria del Pleno de Gobernadores, realizada en Torreón, Coahuila, las siguientes Comisiones de la CONAGO revisaron y elaboraron sus Agendas Temáticas de Trabajo:
Al respecto, se aprueban en todos sus términos las Agendas presentadas.
Acuerdo: 6
Miembro(s) relacionado(s): C.P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo;
SEXTO.- A propuesta del Gobernador Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, y con objeto de disponer de un Fondo Estatal Solidario para Desastres Naturales, que permita a las Entidades Federativas contar con un mecanismo más ágil en el ejercicio de los recursos para la ayuda a la población en caso de desastres naturales, se instruye a la Comisión de Hacienda constituya un Grupo de Trabajo con secretarios de finanzas para la eventual integración de dicho Fondo.
Acuerdo: 7
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
SÉPTIMO.- A propuesta del Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, la Conferencia Nacional de Gobernadores se pronuncia a favor de la reforma constitucional aprobada por el Senado de la República, contenida en el Proyecto de Decreto de fecha 27 de abril de 2006, que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de federalismo hacendario.
Este Pleno hace un reconocimiento al Senado de la República por su valiosa e histórica aportación al sistema federal mexicano, al haber aprobado la reforma constitucional a que se refiere el Proyecto de Decreto mencionado.
Se solicita respetuosamente a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión considere el dictamen realizado por el Senado de la República para su aprobación durante un eventual periodo extraordinario de sesiones.
De igual forma, esta Conferencia ratifica el Acuerdo Noveno de su XXVII Reunión Ordinaria, para que a la luz de las reformas constitucionales aprobadas por el Senado de la República, la Comisión de Hacienda elabore una agenda de trabajo que considere su revisión y análisis.
Se instruye a la Comisión de Hacienda de la CONAGO haga del conocimiento de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión el presente Acuerdo, a la Presidencia de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión para su consideración y, en su momento, a la entrante Legislatura Federal y a las Legislaturas Estatales, así como al candidato que resulte ganador en la elección a la Presidencia de la República.
Se instruye a las Comisiones para la Reforma del Estado, de la Convención Nacional Hacendaria y de Hacienda, se coordinen para la elaboración de una propuesta integral de modificaciones constitucionales que, a partir de los resultados de la Convención Nacional Hacendaria, reflejen en un documento único el sentir de la CONAGO respecto del fortalecimiento de las haciendas estatales y municipales.
Acuerdo: 9
Miembro(s) relacionado(s):
NOVENO.- Para dar cumplimiento al compromiso asumido por el C. Presidente de la República en la Reunión previa a esta sesión, respecto de revisar aquellas obras públicas que pudieran estar detenidas o pendientes de ejecutar, este Pleno instruye al Coordinador de la Comisión de Hacienda solicite a los secretarios de finanzas un listado de las obras públicas que estén en las condiciones señaladas para enviarlo al C. Presidente de la República a través de la Secretaría de Gobernación.
Acuerdo: 14
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
DÉCIMO CUARTO.- A propuesta del Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, este Pleno instruye a los secretarios de finanzas de las Entidades Federativas, para que en el ámbito de las funciones de la Comisión de Hacienda de esta Conferencia, elaboren un documento de propuestas, recomendaciones y acciones a realizar por la CONAGO respecto de los temas hacendarios relevantes de interés común de las Entidades Federativas y, específicamente, respecto de las reformas constitucionales aprobadas el pasado mes de abril por la H. Cámara de Senadores y por la H. Cámara de Diputados, ambas relacionadas con el federalismo hacendario; coordinándose para tal efecto con la Comisión para la Reforma del Estado. Tal documento deberá presentarse al Pleno de la Conferencia Nacional de Gobernadores, para su aprobación.
También, con base en los acuerdos de la sesión de trabajo sostenida con el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Electo de los Estados Unidos Mexicanos, previamente a esta Reunión, se instruye a la Comisión de Hacienda de la CONAGO analizar de forma conjunta con las áreas correspondientes del equipo de transición del Presidente Electo y con representantes de las Cámaras de Senadores y de Diputados, los planteamientos de la CONAGO, así como lo relacionado con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2007, incorporando las propuestas surgidas de la Convención Nacional Hacendaria.
Acuerdo: 21
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Jesús Silverio Cavazos Ceballos;
VIGÉSIMO PRIMERO.- Respecto de la propuesta del Gobernador Jesús Silverio Cavazos Ceballos, sobre la pertinencia de incentivar el estudio y la investigación para fomentar la competencia en el Sistema Bancario Mexicano, se aprueba turnarla a la Comisión de Hacienda y constituir en su seno un Subgrupo Operativo para que aborde dicho tema.
Acuerdo: 5
Miembro(s) relacionado(s):
QUINTO.- Este Pleno reconoce la trascendencia de la reforma constitucional aprobada por el Senado de la República en abril de 2006 en materia de federalismo hacendario, y exhorta respetuosamente a los diputados federales y locales a impulsar la aprobación de dicha reforma.
Asimismo, se instruye a la Comisión de Hacienda para que, en su momento, trabaje conjuntamente con la próxima administración federal, en particular con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el diseño de las iniciativas de leyes reglamentarias correspondientes.
Acuerdo: 6
Miembro(s) relacionado(s):
SEXTO.- Con relación a los excedentes petroleros, este Pleno de Gobernadores se pronuncia en el sentido de que se prorrogue por un año más la entrada en vigor del artículo tercero transitorio de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el propósito de que las Entidades Federativas continúen percibiendo durante 2007 los recursos del Aprovechamiento sobre Rendimientos Excedentes (ARE) y del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), en los mismos términos del presente año.
Acuerdo: 7
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
SÉPTIMO.- Se aprueba el pronunciamiento presentado por el Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, Coordinador de la Comisión de Hacienda para que se establezca en las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, y de Coordinación Fiscal el coeficiente que permita fijar anualmente un porcentaje presupuestario correspondiente al Programa de Apoyo para el Fortalecimiento a las Entidades Federativas (PAFEF) en relación a la recaudación federal participable.
Esta Conferencia apoya la iniciativa presentada por el Senador Melquiades Morales Flores, aprobada recientemente por la H. Cámara de Senadores y enviada a la H. Cámara de Diputados y solicita a las instancias federales competentes que de la aplicación del coeficiente mencionado no resulte para 2007 una cantidad menor a los 22,500 millones de pesos autorizados para el PAFEF en este año, más la inflación respectiva.
Acuerdo: 5
Miembro(s) relacionado(s): C.P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo; Lic. José Reyes Baeza Terrazas; Dr. Marco Antonio Adame Castillo;
QUINTO.- Esta Conferencia agradece la presencia e intervención del Dr. Agustín Carstens Carstens, Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien fijó la postura de esa dependencia respecto de la situación coyuntural de las participaciones federales y de la reforma hacendaria integral.
Con relación al primer punto, señaló que en virtud de que el cálculo de las participaciones federales correspondientes al tercer cuatrimestre de 2006 fue sobrestimado, se procedió a hacer un ajuste en enero de 2007. En relación con los ajustes por aplicarse en marzo, propuso distribuirlos incluso hasta junio, a efecto de tener flujos más parejos y suavizar su impacto. En lo que concierne a los ajustes aplicables por concepto de excedentes petroleros, propuso hacer un ajuste inmediato en el mes de febrero. Indicó que, sin embargo, la SHCP estaría en condiciones de otorgar anticipos que se tendrían que convenir con cada Entidad y tendrían un costo financiero a tasa de CETES.
Respecto de lo anterior, a propuesta del Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, se instruye a la Comisión de Hacienda de esta Conferencia establezca los vínculos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para dar seguimiento a los ingresos petroleros y no petroleros a efecto de que las Entidades Federativas cuenten con información en tiempo y forma respecto de las participaciones federales.
De igual manera, se aprueba la solicitud realizada al Secretario de Hacienda, por parte de los Gobernadores Marco Antonio Adame Castillo y Carlos Zeferino Torreblanca Galindo referente a que la SHCP otorgue los anticipos de las participaciones federales sin costos financieros para las Entidades, como ya se ha efectuado en ejercicios anteriores.
Con relación al segundo punto de su intervención, el Secretario Carstens planteó que de no llevarse a cabo una reforma hacendaria integral con espíritu federalista, para fines de este sexenio, se alcanzaría un déficit de 3% del PIB, sin considerar las posibles caídas del precio en el petróleo. La reforma propuesta debería incluir lo siguiente:
Acuerdo: 10
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Héctor Israel Ortiz Ortiz;
DÉCIMO.- A propuesta del Gobernador Héctor Israel Ortiz Ortiz, Presidente de la XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO, se aprueba la siguiente
Los titulares de los Ejecutivos Estatales, presentes en la XXXI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), damos a conocer a la opinión pública la suscripción de la “Declaración de Tlaxcala”, que recoge principios, propósitos y acuerdos en materia de Reforma Hacendaria y Federalismo.
PRIMERO.- Los Gobernadores de las Entidades Federativas del país, hemos acordado suscribir la presente Declaración de Tlaxcala para hacer un respetuoso llamado a las Honorables Cámaras de Diputados y de Senadores, y en su momento a las legislaturas locales, con el propósito de conjuntar voluntades y esfuerzos para lograr, en el corto plazo, una reforma hacendaria con alto contenido federalista.
SEGUNDO.- Refrendamos el contenido de la Declaración de Cuatro Ciénegas, Coahuila, del 20 de agosto de 2003; el espíritu federalista y los acuerdos establecidos en la Primera Convención Nacional Hacendaria.
TERCERO.- Manifestamos nuestro propósito de fortalecer el Federalismo mexicano, a partir de una relación equilibrada entre los distintos ámbitos de gobierno, así como para generar mayores recursos fiscales que permitan recuperar mayor capacidad de respuesta ante las legítimas demandas de bienestar de la sociedad mexicana.
CUARTO.- Es necesario impulsar un Federalismo hacendario vinculándolo a una visión de desarrollo integral, particularmente, considerando los conceptos de desarrollo regional, presupuestos multianuales y mecanismos para disminuir asimetrías, incorporando estos compromisos en el Plan Nacional de Desarrollo.
De la misma manera se requiere subrayar el carácter redistributivo de una reforma hacendaria.
QUINTO.- Asumimos el compromiso de impulsar políticas orientadas a fortalecer las haciendas públicas de los tres órdenes de gobierno y promover reformas constitucionales y legales a fin de contar con los recursos suficientes para cubrir las necesidades sociales.
SEXTO.- Ratificamos nuestra disposición para contribuir a mejorar la legislación federal en materia presupuestal, en tanto ella pueda significar un avance en la optimización del proceso presupuestario y de los recursos financieros del país a favor de la Federación, los estados y los municipios.
SÉPTIMO.- Hacemos votos para que el Congreso de la Unión, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, logre un acuerdo promisorio en torno a la política fiscal que requiere nuestro país, de tal forma que se avance en la consecución de un sistema tributario que cumpla con las necesidades de las Entidades Federativas, los municipios y la Federación, a fin de que se cuente con los recursos suficientes para atender las demandas de la población.
OCTAVO.- Resulta importante resaltar el hecho de que las distintas Cámaras del H. Congreso de la Unión consideren los acuerdos de la CONAGO en materia hacendaria.
NOVENO.- Nos comprometemos a lograr una mayor transparencia y equidad en el manejo de la política recaudatoria y de gasto público, mediante el establecimiento de un mecanismo de revisión y verificación que permita a los Gobiernos Estatales conocer con oportunidad los montos presupuestales y avanzar para que el trato entre los órdenes de gobierno sea cada vez más equitativo.
DÉCIMO.- La “Declaración de Tlaxcala” busca incidir en la consecución de una reforma hacendaria integral que contribuya a fortalecer el Federalismo, combatir la pobreza, sentar las bases para el desarrollo productivo que permita genera empleos y dotar a las Entidades Federativas de facultades tributarias.
Acuerdo: 6
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Eugenio Elorduy Walther; Lic. Jesús Silverio Cavazos Ceballos; Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
SEXTO.- Esta Conferencia agradece la presencia e intervención del Dr. Agustín Carstens Carstens, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quién fijó la posición y medidas que emprenderá la Secretaría respecto a los siguientes temas:
Respecto de la participación del Dr. Agustín Carstens Carstens, este Pleno aprueba lo siguiente:
El Gobernador Baeza Terrazas, informó que el 18 de mayo de este año se entregaron al Secretario Agustín Carstens Carstens las observaciones de la Comisión de Hacienda de la CONAGO para su eventual consideración en la propuesta de Reforma Hacendaria.
Acuerdo: 22
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO SEGUNDO.- Se aprueban los informes de las Comisiones siguientes:
De igual forma se aprueban las Agendas Temáticas de las Comisiones de
Acuerdo: 5
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Amalia D. García Medina; Lic. Eugenio Elorduy Walther; Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
QUINTO.- Esta Conferencia agradece la presencia e intervención del Dr. Agustín Carstens Carstens, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la reunión previa a este Pleno.
Respecto de la reforma fiscal, recientemente aprobada, el Dr. Agustín Carstens señaló que se logró el objetivo conjunto planteado en la XXXII Reunión Ordinaria de la CONAGO en Puerto Vallarta, Jalisco, de darle una amplia base federalista y agradeció el trabajo de los Secretarios de Finanzas de las Entidades Federativas y, en especial, el liderazgo y apoyo brindado por el Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, Coordinador de la Comisión de Hacienda de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Asimismo, comentó que los principales objetivos de esa reforma son: el abatimiento de la pobreza; la generación de más empleos; propiciar el incremento de la inversión y un mayor crecimiento económico. Lo anterior se podrá lograr si se pone el énfasis en el desarrollo de la infraestructura. Invitó a este Pleno a coordinar de inmediato sus esfuerzos con la SHCP a efecto de instrumentar las acciones necesarias para alcanzar lo aquí señalado.
Después de reconocer las grandes bondades de la reforma recién aprobada, se comprometió a seguir trabajando con la Comisión de Hacienda de la CONAGO, en la construcción de nuevas propuestas que fortalezcan las finanzas públicas para así mejorar el nivel de vida de los mexicanos.
Respecto de la nueva ley del ISSSTE, y a solicitud del Dr. Agustín Carstens, este Pleno aprueba apoyar a la SHCP en el acopio y validación de la información sobre los años de cotización de los servidores públicos federalizados afiliados a ese Instituto para que, en su momento, con base en dicha información, decidan el régimen pensionario de su conveniencia.
A petición del Gobernador Eugenio Elorduy Walther, se aprueba solicitar a la SHCP que regularice, conforme al calendario establecido, las entregas de los recursos federales a las Entidades Federativas.
A propuesta de la Gobernadora Amalia D. García Medina se aprueba solicitar a la SHCP encuentre mecanismos para evitar que los recursos de los subejercicios del presupuesto federal se dejen de aplicar.
El Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, Coordinador de la Comisión de Hacienda mencionó la importancia de que se publique la reforma referente al aumento a las gasolinas, a efecto de que entre en vigor el primero de enero de 2008, según lo acordado.
Respecto de las solicitudes planteadas por los Gobernadores Eugenio Elorduy Walther, Amalia D. García Medina y José Reyes Baeza Terrazas, el Dr. Agustín Carstens se comprometió a atenderlas a la brevedad.
Acuerdo: 12
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO SEGUNDO.- Este Pleno agradece la presencia de la Mgda. Alma Carolina Viggiano Austria, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, en representación de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados, así como su intervención acerca de las “Necesidades presupuestales ante las nuevas atribuciones concurrentes de los Poderes Judiciales de las Entidades Federativas”.
Al respecto, se aprueba que las Comisiones de Hacienda y Reforma del Estado de esta Conferencia, trabajen con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados en la discusión de la Reforma del Estado, particularmente en lo que se refiere a la del Poder Judicial, para incorporar la visión federalista y darle viabilidad, en especial, al tema presupuestal.
Acuerdo: 15
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
DÉCIMO QUINTO.- A propuesta del Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, Coordinador de la Comisión de Hacienda, esta Conferencia hace un reconocimiento a la visión, responsabilidad y sensibilidad de los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, así como de los partidos políticos, en tanto que se requirió la suma de sus voluntades, para construir los acuerdos sobre la reforma hacendaria.
La CONAGO reconoce que si bien en la presente reforma hacendaria existe una clara muestra de voluntad federalista, al reconocer en el federalismo hacendario uno de sus pilares fundamentales, es apenas el primer paso hacia una reforma de fondo al sistema hacendario mexicano pues el país necesita avanzar hacia un auténtico federalismo en donde los Estados se constituyan genuinamente en la fortaleza de la Federación. Se necesita que las Entidades Federativas tengan más potestades tributarias y que se lleve a cabo una profunda y bien pensada descentralización de competencias y atribuciones hacia los Estados y municipios. Durante los años que siguen, la CONAGO deberá impulsar y ser actor fundamental de los cambios estructurales pendientes del sistema hacendario nacional.
Asimismo, se aprueba que la Comisión de Hacienda continúe la negociación con el Ejecutivo Federal y la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, para que se consideren en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio del 2008, las siguientes propuestas:
Acuerdo: 8
Miembro(s) relacionado(s):
OCTAVO.- Este Pleno agradece la presencia del Dr. Agustín Carstens Carstens, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como su intervención con el tema “Perspectivas Económicas para 2008”. Al respecto, se destaca lo siguiente:
Acuerdo: 14
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
DÉCIMO CUARTO.- A propuesta del Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, Coordinador de la Comisión de Hacienda, respecto a la entrega de los derechos adicionales de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a las Entidades Federativas, se aprueba el siguiente:
P R O N U N C I A M I E N T O
En la Ley Federal de Derechos del 2007, se establece que si PEMEX no alcanza durante dicho año una producción anual de petróleo de 1,259’980,000 barriles de petróleo crudo, deberá pagar a los estados el derecho adicional sobre extracción de petróleo crudo.
La propia Ley Federal de Derecho prevé que PEMEX quedará liberado de esta obligación si, por caso fortuito, de fuerza mayor o razones de política energética no alcanza la meta de extracción de petróleo antes señalada.
En la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2007, PEMEX asumió que no alcanzó la meta de producción establecida en la Ley Federal de Derechos, entre otras razones, por el declive en la producción y el avance del contacto agua-aceite del activo Cantarell; al cierre de pozos por el paso del huracán Dean y a condiciones climatológicas adversas. Asimismo, en el Reporte de Resultados Financieros Dictaminados de PEMEX al 31 de Diciembre del 2007, nuevamente la paraestatal asume que la “Producción de Petróleo disminuyó 5.3% en relación al 2006... principalmente por condiciones climatológicas adversas”, es decir, la justificación inicial de PEMEX para no reconocer el pago del derecho adicional se basa en el caso fortuito.
Sin embargo, en abril del 2008, PEMEX, a consecuencia del cuestionamiento de auditores externos y del Servicio de Administración Tributaria respecto al pago del Derecho Adicional, solicitó a la Secretaría de Energía (SENER) que le confirmara si la presupuestación de la industria petrolera estatal para el 2007, fue acorde a la política energética nacional. La SENER, así lo confirmó.
Sin embargo, la respuesta de la SENER realmente no apoya la intención de PEMEX de no pagar el Derecho Adicional, ya que en su oficio de respuesta no afirma que, después de enero de 2007 en que entró en vigor la Ley Federal de Derechos para ese año, hubiese modificado la plataforma de producción anual establecida por el Congreso de la Unión en dicha Ley. Además, si la hubiese modificado, por razones de política energética, tendría que haber explicado las razones del cambio y fundar y motivar su decisión, como corresponde a todo acto de autoridad que afecta derechos de terceros. Sobre todo, resultaría jurídicamente inaceptable el que en abril del 2008 la SENER hubiese pretendido modificar, ex post, la plataforma de producción de petróleo del 2007.
Por consiguiente, puesto que PEMEX se desdijo de las causales de caso fortuito que invocó inicialmente, consideramos que al invocar en el mes de abril del 2008 razones de “política energética”, unas y otras causales dejan de tener toda credibilidad y sustentación por ese solo hecho, y por las demás razones expresadas.
Conforme a lo anterior, la Conferencia Nacional de Gobernadores aprueba los siguientes puntos de acuerdo:
PRIMERO.- Se demanda a PEMEX y al Gobierno Federal la entrega inmediata del Derecho Adicional correspondiente al ejercicio fiscal de 2007, en los términos del artículo sexto transitorio de la Ley Federal de Derechos aprobada en diciembre de 2005. Es importante recordar que este derecho adicional fue fundamental para lograr el apoyo de los Gobernadores a la reforma al régimen fiscal de PEMEX en el 2005, que significó una reducción importante en los ingresos petroleros de las entidades federativas.
SEGUNDO.- Se demanda al Gobierno Federal la entrega permanente de información completa y clara sobre los excedentes petroleros, incluyendo la plataforma de exportación, los recursos totales por este concepto, el resultado de PEMEX y sus filiales, el cálculo para la determinación del subsidio a la gasolina y el resto de la información para determinar el monto de los excedentes.
TERCERO.- Se solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la emisión, a la brevedad, de reglas especificas y no discrecionales para que las entidades federativas accedan a los recursos que les correspondan del Derecho Extraordinario de Exportación de Petróleo (DEEP) y que se depositan en el Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones (FARP).
Acuerdo: 26
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Amalia D. García Medina; Q.F.B. Andrés Granier Melo; C.P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo; C.P. Emilio González Márquez; Lic. Enrique Peña Nieto; Lic. Fidel Herrera Beltrán; Lic. Héctor Israel Ortiz Ortiz; C.P. Ismael Hernández Deras; Sra. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco; Lic. Jesús Silverio Cavazos Ceballos; Lic. José Guadalupe Osuna Millán; Lic. José Natividad González Parás; Lic. José Reyes Baeza Terrazas; Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez; Mtro. Leonel Godoy Rangel; Lic. Marcelo Ebrard Casaubon; Ing. Narciso Agúndez Montaño;
VIGÉSIMO SEXTO.- Este Pleno, con fundamento en el Artículo Cuarto Transitorio de los Lineamientos de la CONAGO, aprobado en la V Reunión Extraordinaria del Pleno de Gobernadores, realizada en Metepec, Estado de México, ratifica los nombramientos como Vicecoordinadores de Comisión de los siguientes Gobernadores:
Fidel Herrera Beltrán, Agua; Amalia D. García Medina, Asuntos Migratorios; Leonel Godoy Rangel, Campo; Andrés Granier Melo, Ciencia y Tecnología; Juan Manuel Oliva Ramírez, Comercio Exterior; Emilio González Márquez, Competitividad; José Reyes Baeza Terrazas, Cultura; Andrés Granier Melo, Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste; Ismael Hernández Deras, Desarrollo Regional; Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Educación; Andrés Granier Melo, Energía; José Guadalupe Osuna Millán, Hacienda; Fidel Herrera Beltrán, Impactos de la Industria Petrolera; Enrique Peña Nieto, Infraestructura; Marcelo Ebrard Casaubon, Medio Ambiente; Emilio González Márquez, Medios y su Contenido; José Natividad González Parás, Modernización y Simplificación Gubernamental; Jesús Silverio Cavazos Ceballos, Pesca y Acuacultura; Juan Manuel Oliva Ramírez, Protección Civil; José Guadalupe Osuna Millán, Puertos y Litorales; Jesús Silverio Cavazos Ceballos, Recintos Fiscalizados Estratégicos; Carlos Zeferino Torreblanca Galindo y Héctor Israel Ortiz Ortiz, Reforma del Estado; Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Salud; Emilio González Márquez, Seguridad Pública; y Narciso Agúndez Montaño, Turismo.
Acuerdo: 14
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO CUARTO.- Este Pleno de Gobernadores agradece la presencia del Dr. José Antonio Meade Kuribreña, Subsecretario de Ingresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Acuerdo: 15
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO QUINTO.- Esta Conferencia agradece la presencia del Dr. José Antonio González Anaya, Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Acuerdo: 20
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Reyes Baeza Terrazas; Mtro. Leonel Godoy Rangel; Dr. Marco Antonio Adame Castillo;
VIGÉSIMO.-A propuesta del Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, Coordinador de la Comisión de Hacienda, y respecto de los aspectos más relevantes en relación con la crisis económica, su situación actual, cauces y retos a enfrentar, así como la integración del Comité de coordinación y seguimiento para la instrumentación de los recursos anticíclicos, se aprueba que:
1. La Conferencia Nacional de Gobernadores, hace un respetuoso exhorto al Ejecutivo Federal y al H. Congreso de la Unión para que, en concordancia con las acciones que se han efectuado a nivel internacional, por una parte, y ante la agudización de los efectos de la crisis en nuestra economía real, se agilice el ejercicio del Presupuesto aprobado para este año y se consideren las medidas necesarias acordes con las necesidades y dimensión de los efectos de la crisis en el país que redunde en mayores oportunidades para que el pueblo mexicano pueda afrontar esta emergencia económica.
2. Con la finalidad de dar cumplimiento a los acuerdos anteriores, la Conferencia Nacional de Gobernadores propone la conformación, a la brevedad posible, de un Comité de Coordinación y Seguimiento de los Acuerdos Nacionales Anticíclicos y los de las Entidades Federativas para el seguimiento del ejercicio de los recursos, integrado por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación, y la Secretaría de Economía, en conjunto con la representación de la CONAGO, conformada por el Presidente en turno y el Presidente de la reunión próxima anterior de esta Conferencia, así como los Gobernadores José Reyes Baeza Terrazas, Leonel Godoy Rangel y Marco Antonio Adame Castillo.
3. Asimismo, y en relación a los planteamientos que los Secretarios de Finanzas de los Estados han considerado prioritarios y urgentes para mitigar el impacto en las Finanzas estatales y municipales, así como para impulsar los programas anticíclicos propuestos por el Gobierno Federal, por la disminución de las participaciones federales y de sus ingresos propios, se hace una respetuosa solicitud al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se atiendan las propuestas de las Entidades Federativas y Municipios del país, que se han presentado.
Acuerdo: 38
Miembro(s) relacionado(s):
TRIGÉSIMO OCTAVO.- En cumplimiento a lo señalado en la fracción XVI del artículo 28 y del transitorio Séptimo de fecha 25 de abril de 2008, de los Lineamientos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, se tienen por recibidos los informes anuales de trabajo de las siguientes Comisiones:
Acuerdo: 9
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
NOVENO.- A propuesta del Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, Coordinador de la Comisión de Hacienda, y en torno al federalismo hacendario, se aprueba el siguiente:
P R O N U N C I A M I E N T O
HACIA UNA NUEVA CONVENCIÓN NACIONAL
El régimen federal en México, establecido desde 1824 por el Congreso Constituyente y confirmado en 1857 y 1917, se ha constituido en decisión fundamental del pueblo mexicano durante ya casi dos siglos de vida independiente.
Sin embargo, las múltiples reformas que a lo largo del tiempo ha sufrido el texto constitucional de 1917, propiciaron que el gobierno federal haya asumido prácticamente todas las competencias y responsabilidades relacionadas con las decisiones fundamentales del desarrollo político, económico y social del país.
Hoy la Nación mexicana requiere de una federación articulada, equilibrada y congruente con el pacto federal, que demanda situar las atribuciones, responsabilidades y recursos en el lugar que les corresponde; es decir, un federalismo distributivo de la riqueza nacional, promotor del desarrollo de los estados y corrector de las desigualdades regionales.
LAS CONVECIONES NACIONALES FISCALES
En México tenemos un sistema tributario especial en su configuración. En el pasado, antes de que existiera un sistema coordinado en materia fiscal, la anarquía tributaria propiciada por la múltiple tributación entre los órdenes de gobierno y su complejidad operativa, impidió la existencia de un sistema ordenado.
Precisamente con el propósito de encontrar soluciones a los diversos problemas que enfrentaba el sistema fiscal mexicano, en 1925, 1933 y 1947 se realizaron múltiples Convenciones Nacionales Fiscales, cuyos logros realmente se centraron en la eliminación de la múltiple tributación para beneficio de los contribuyentes, obteniéndose ciertos beneficios en las transferencias para las Entidades Federativas y municipios.
Posteriormente, y como resultado de estos trabajos, a finales de 1953 se expidió la primera Ley de Coordinación Fiscal, para otorgar a los estados una participación federal a cambio de renunciar a algunas de sus potestades tributarias. Hasta 1972, se habían coordinado solamente 18 estados. A partir de 1973 todas las Entidades Federativas se vieron precisadas a suspender o renunciar a casi todas sus potestades tributarias, lo que originó –desde entonces- la dependencia de las finanzas estatales y municipales de las transferencias federales.
PRIMERA CONVENCIÓN NACIONAL HACENDARIA
Transcurridos 57 años de la última Convención Nacional Fiscal celebrada en 1947 y, 29 años de la creación del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, los mandatarios estatales, a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores, acordaron convocar a lo que sería la Primera Convención Nacional Hacendaria, inaugurada el 5 de febrero de 2004. El propósito era encontrar solución a temas comunes como el ingreso, el gasto, la deuda y el patrimonio público; la transparencia, la fiscalización y la rendición de cuentas; y determinar cuales deben ser los ámbitos de competencia y la consiguiente redistribución de las potestades tributarias entre la Federación y las Entidades Federativas.
No obstante, los avances logrados en la Convención no correspondieron a las expectativas que generó su convocatoria, pues los acuerdos alcanzados respecto a temas centrales como la redistribución de las potestades tributarias y de las competencias en materia de gasto público no fueron concretados.
HACIA UNA NUEVA CONVENCIÓN NACIONAL
Después de casi cinco años de haberse celebrado la Primera Convención Nacional Hacendaria, una vez más se ha vuelto necesario el llamado a revisar el sistema fiscal nacional.
La difícil situación de la economía del país y su impacto en el desempeño de las finanzas públicas nacionales, agravada por la reducción de las plataformas de producción y explotación de petróleo, la disminución de los precios internacionales, y otras condiciones adversas de coyuntura, han dado lugar a diferentes expresiones de preocupación social, generando la voluntad en el Congreso de la Unión para impulsar una Reforma Hacendaria Integral, una nueva Convención Nacional con la más amplia participación de todos los sectores involucrados, que permita planear a mediano y largo plazo la estructura hacendaria de las finanzas públicas nacionales, que garantice la viabilidad del desarrollo económico y social del país.
Por todo lo anterior, se aprueba el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO.- Expresar a nombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores el más amplio reconocimiento a las múltiples expresiones sociales que se han vertido en el Congreso de la Unión, para construir una Reforma Hacendaria que distribuya las cargas fiscales de manera justa y equitativa entre todos los contribuyentes e incida en una mayor y más eficiente Coordinación Fiscal. En ese sentido, la CONAGO apoya la convocatoria a una nueva Convención Nacional; que surja del Poder Legislativo para que las propuestas finales se traduzcan efectivamente en iniciativas de ley que de manera gradual permitan construir una Reforma Hacendaria Integral, que propicie de manera sostenida el crecimiento económico que requiere nuestro país.
SEGUNDO.- La Conferencia Nacional de Gobernadores acuerda que la Comisión de Hacienda de la CONAGO sirva de enlace ante el H. Congreso de la Unión para armonizar temas, tiempos y mecanismos de participación de la Conferencia ante la expectativa de una Convención Nacional Hacendaria.
Acuerdo: 23
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO TERCERO.- En cumplimiento a lo señalado en la fracción XVI del artículo 28 y del transitorio Séptimo de fecha 25 de abril de 2008, de los Lineamientos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, se tienen por recibidos los informes anuales de trabajo de las siguientes Comisiones:
Acuerdo: 19
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Reyes Baeza Terrazas;
DÉCIMO NOVENO.- Se tiene por recibido el documento remitido por los Secretarios de Finanzas de las Entidades Federativas y presentado por el Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, Coordinador de la Comisión de Hacienda.
Al respecto, esta Conferencia, ante el llamado que hizo en meses pasados el H. Congreso de la Unión para convocar a una nueva Convención Nacional Fiscal, retoma el análisis de algunos de los temas, propuestas y planteamientos de mayor significado e interés para las Entidades Federativas, para que se incluyan en el proceso de discusión y aprobación de las reformas fiscales que se discutan junto con la Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2011.
En tal sentido, la Conferencia Nacional de Gobernadores, con el objetivo de fortalecer el federalismo hacendario, aprueba impulsar los siguientes planteamientos:
Asimismo, se acuerda solicitar atentamente al Gobernador José Reyes Baeza Terrazas, Coordinador de la Comisión de Hacienda, que la presentación realizada durante esta sesión, así como el documento que contiene las propuestas de los Secretarios de Finanzas de las Entidades Federativas, sean presentadas a la Presidencia de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión y a las Comisiones de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública de la propia Cámara de Diputados, así como a la Presidencia del Senado de la República, a más tardar el 30 de junio de 2010.
De igual forma, se aprueba que la Comisión de Hacienda de la CONAGO, conjuntamente con los Secretarios de Finanzas, construyan los consensos necesarios en el H. Congreso de la Unión para que se analice y defina la viabilidad de los planteamientos aquí formulados y se traduzcan en iniciativas de reformas legislativas concretas y específicas que beneficien a todos los mexicanos.
Acuerdo: 10
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO.- La Conferencia Nacional de Gobernadores expresa su reconocimiento a la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión por la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2011.
Acuerdo: 12
Miembro(s) relacionado(s): C.P. Jorge Herrera Caldera;
DÉCIMO SEGUNDO.- A propuesta del Gobernador Jorge Herrera Caldera, la Conferencia Nacional de Gobernadores acuerda integrar un grupo de trabajo, coordinado por el propio Gobernador Herrera Caldera, al interior de la Comisión de Hacienda, que sea el responsable de establecer comunicación y tomar acuerdos con las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) con el objetivo de ampliar los beneficios del Fondo de Accesibilidad de las Personas con Discapacidad al Transporte Público.
Acuerdo: 21
Miembro(s) relacionado(s): Lic. César Horacio Duarte Jáquez; Sra. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco; Dr. Javier Duarte de Ochoa; C.P. Jorge Herrera Caldera; Ing. Carlos Lozano de la Torre; Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa; Lic. Mario López Valdez; Lic. Miguel Alejandro Alonso Reyes;
VIGÉSIMO PRIMERO.- Con fundamento en el artículo trigésimo de los Lineamientos de la CONAGO, se aprueba la designación de los siguientes Gobernadores como Coordinadores de Comisión: Jorge Herrera Caldera, Competitividad; Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Cultura; Miguel Alejandro Alonso Reyes, Desarrollo Regional; José Eduardo Calzada Rovirosa, Hacienda; Jorge Herrera Caldera, Reforma del Estado; César Horacio Duarte Jáquez, Seguridad Pública.
De igual forma, este Pleno aprueba los nombramientos como Coordinadores al C.P. Mario López Valdez, en las Comisiones del Campo y de Puertos y Litorales; al Dr. Javier Duarte de Ochoa, en la Comisión de Energía; y al Ing. Carlos Lozano de la Torre, en la Comisión de Vivienda, una vez que asuman su mandato constitucional como Gobernadores.
Acuerdo: 23
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO TERCERO.- Se tienen por recibidos los informes de trabajo de las siguientes Comisiones:
Acuerdo: 7
Miembro(s) relacionado(s): Sr. Felipe González González; Lic. Leonel Efraín Cota Montaño;
SÉPTIMO.- Se solicita a la Comisión de Hacienda que tome nota de las propuestas presentadas por el Gobernador Felipe González González, respecto de replantear integralmente el tema de REPECOS en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA); la problemática del domicilio fiscal en el cumplimiento tributario; la introducción ilegal de vehículos y la distribución de los excedentes del petróleo.
Acerca de la potestad otorgada a las Entidades Federativas para determinar las cuotas del IVA de los REPECOS, el Lic. Rubén Aguirre Pangburn, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que, con base en el Decreto del 5 de abril, las Entidades deberán determinar las cuotas respectivas y establecer sus propias reglas.
La CONAGO manifiesta su preocupación por la problemática que representa la importación ilegal de vehículos. Se toma nota del ofrecimiento del Lic. Rubén Aguirre Pangburn, el cual se refiere a la entrega, en la segunda semana de mayo de este año, de la propuesta de modificaciones al Anexo 8 del Decreto del 5 de abril. Asimismo, se solicita a la SHCP que no autorice la regularización de más vehículos.
En relación con los excedentes petroleros, se solicita a la SHCP que realice un esfuerzo especial para que las estimaciones de los excedentes petroleros sobre los que tendrían derecho las Entidades Federativas se adelanten y haga lo posible para que se otorgue un anticipo en el mes de mayo.
Sobre este mismo asunto, el Lic. David Colmenares Páramo, Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, ofreció entregar en la segunda semana de mayo de este año las cifras preliminares respecto al ejercicio 2003 y las estimaciones correspondientes al primer trimestre de 2004.
A solicitud del Gobernador Leonel Efraín Cota Montaño, el Lic. Rubén Aguirre Pangburn ofreció revisar con los Gobiernos Estatales el mecanismo de cobro por derechos de pesca deportiva.
Acuerdo: 12
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa;
DÉCIMO SEGUNDO.- A propuesta del gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa, Coordinador de la Comisión de Hacienda, se aprueban los siguientes puntos:
1.- Se faculta al titular de la Comisión de Hacienda de la Conago para coordinar las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y, en su caso, ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que incluyan las partidas presupuestales especiales dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 (PEF 2012), que sean necesarias para atender las necesidades de mayores recursos para los Fondos de Aportaciones para la Educación Básica y para los Servicios de Salud.
2.- Se faculta al titular de la Comisión de Hacienda de la Conago para coordinar las gestiones ante la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respecto a la formulación y seguimiento de las iniciativas de reformas a la Ley de Coordinación Fiscal que sean necesarias para establecer un nuevo mecanismo para la asignación y distribución de los recursos de los Fondos de Aportaciones para la Educación Básica y para los Servicios de Salud.
3.- Se faculta al titular de la Comisión de Hacienda de la Conago para coordinar las gestiones ante la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respecto a la formulación y seguimiento de la iniciativa de reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, a efecto de establecer como incentivo recaudatorio a favor de los estados y municipios, el 100% del monto de la recaudación generada por la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a cargo de sus trabajadores.
4.- Esta conferencia solicita respetuosamente, al titular del Poder Ejecutivo Federal su intervención y disposición para que, en términos de las propuestas anteriormente formuladas, se trabaje de manera coordinada y consensuada con el objetivo de lograr que las entidades federativas cuenten con los recursos suficientes que garanticen la cobertura de las crecientes necesidades de la educación básica y de los servicios de salud que prestan las mismas a su población, así como para seguir avanzando en el fortalecimiento de las finanzas públicas locales.
Asimismo, y con la finalidad de establecer las acciones puntuales a realizar por la Comisión de Hacienda, se aprueba se lleve a cabo una reunión de secretarios de finanzas de las entidades federativas el próximo 17 de junio, en la Ciudad de México.
Acuerdo: 19
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO NOVENO.- Se aprueban las agendas temáticas de las siguientes comisiones:
Acuerdo: 19
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa;
DÉCIMO NOVENO.- Se tiene por recibida la propuesta del gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa, Coordinador de la Comisión de Hacienda, de solicitar al Dr. Alejandro Poiré Romero, Secretario de Gobernación, se realice una reunión con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, con el fin de consolidar los compromisos y recursos ofrecidos por el Ejecutivo Federal en materia de educación, salud, seguridad e Impuesto Sobre la Renta (ISR) y aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, a las entidades federativas.
Acuerdo: 20
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa;
VIGÉSIMO.- Este pleno reconoce la labor realizada por la Comisión de Hacienda, particularmente la del gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa, gracias a la cual, las entidades federativas obtuvieron un aumento en sus fondos económicos del 2.3% y el incremento en el PEF 2012 de un 3% destinado a las mismas. En este sentido, la Comisión de Hacienda de la Conago convocará a la realización de mesas de trabajo con expertos para dar seguimiento a las propuestas acordadas dentro de su agenda de trabajo.
Acuerdo: 29
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO NOVENO.- En cumplimiento del Acuerdo Décimo Primero de la XLI Reunión Ordinaria del Pleno de Gobernadores, se aprueba la siguiente conformación de las Comisiones de la Conago:
Acuerdo: 13
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero; Lic. Arturo Núñez Jiménez; Ing. Carlos Lozano de la Torre; Lic. César Horacio Duarte Jáquez; Ing. Egidio Torre Cantú; Dr. Eruviel Ávila Villegas; Lic. Fernando Eutimio Ortega Bernés; Lic. Gabino Cué Monteagudo; C. Graco Luis Ramírez Garrido Abreu; Dr. Javier Duarte de Ochoa; Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; Lic. José Francisco Olvera Ruiz; Lic. Manuel Velasco Coello; Lic. Mariano González Zarur; Lic. Mario Anguiano Moreno; Lic. Mario López Valdez; Mtro. Miguel Márquez Márquez; Lic. Miguel Alejandro Alonso Reyes; Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa; Dr. Rafael Moreno Valle Rosas; Lic. Roberto Borge Angulo; C. Roberto Sandoval Castañeda; Lic. Rodrigo Medina de la Cruz; Lic. Rolando Rodrigo Zapata Bello; Lic. Rubén Ignacio Moreira Valdez;
DÉCIMO TERCERO.- Con fundamento en el artículo trigésimo de los Lineamientos de la Conago, se aprueba la designación de los siguientes miembros como Coordinadores de Comisión: Manuel Velasco Coello, Asuntos Migratorios; Mariano González Zarur, Competitividad; Miguel Alejandro Alonso Reyes, Cultura; Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (una vez que asuma su mandato constitucional como Gobernador), Desarrollo Digital; Arturo Núñez Jiménez, Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste; Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, Educación; Egidio Torre Cantú, Impactos de la Industria Petrolera; Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (una vez que asuma su mandato constitucional como Gobernador), Reforma del Estado; Eruviel Ávila Villegas, Salud; y, Rubén Ignacio Moreira Valdez, Seguimiento de la Agenda Estratégica Federalista.
Asimismo, se aprueba la designación de los siguientes miembros como Vicecoordinadores de Comisión: Arturo Núñez Jiménez, Agua; Miguel Márquez Márquez y Miguel Alejandro Alonso Reyes, Asuntos Migratorios; Miguel Márquez Márquez, Campo; José Francisco Olvera Ruiz, Ciencia y Tecnología; Rubén Ignacio Moreira Valdez y José Francisco Olvera Ruiz, Comercio Exterior; Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (una vez que asuma su mandato constitucional como Gobernador), Competitividad; Fernando Eutimio Ortega Bernés y Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, Cultura; Mariano González Zarur, Derechos Humanos; Miguel Ángel Mancera Espinosa, Desarrollo Digital; Mario López Valdez, Desarrollo Económico; Gabino Cué Monteagudo, Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste; Miguel Ángel Mancera Espinosa, Desarrollo Metropolitano; Miguel Márquez Márquez, Desarrollo Social y Pueblos Indígenas; Mario Anguiano Moreno, Educación; Arturo Núñez Jiménez, Energía; Carlos Lozano de la Torre, Rafael Moreno Valle Rosas y Roberto Borge Angulo, Hacienda; Arturo Núñez Jiménez y Javier Duarte de Ochoa, Impactos de la Industria Petrolera; Egidio Torre Cantú, Infraestructura; Rubén Ignacio Moreira Valdez y Miguel Ángel Mancera Espinosa, Justicia; Roberto Sandoval Castañeda, Pesca y Acuacultura; Rodrigo Medina de la Cruz, Recintos Fiscalizados Estratégicos; Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, Reforma del Estado; Rolando Rodrigo Zapata Bello, Salud; César Horacio Duarte Jáquez, Seguimiento de la Agenda Estratégica Federalista; Miguel Ángel Mancera Espinosa y Miguel Márquez Márquez, Seguridad Pública; Roberto Sandoval Castañeda, Seguridad Social y Pensiones; y, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (una vez que asuma su mandato constitucional como Gobernador), Roberto Sandoval Castañeda, Mario López Valdez y Miguel Alejandro Alonso Reyes, Turismo.
Del mismo modo, este Pleno ratifica a Ángel Heladio Aguirre Rivero como Coordinador, y a Carlos Lozano de la Torre y Eruviel Ávila Villegas como Vicecoordinadores de la Comisión de Medio Ambiente.
Acuerdo: 22
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO SEGUNDO.- Con fundamento en la fracción XVI del Artículo 28 y del transitorio Séptimo de fecha 25 de abril de 2008, de los Lineamientos de la Conago, se tienen por recibidos los informes de las siguientes comisiones:
Acuerdo: 20
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa;
VIGÉSIMO.- A propuesta del Gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa, Coordinador de la Comisión de Hacienda, la Conferencia Nacional de Gobernadores hace un atento llamado a la SHCP para mantener las cuotas adicionales de gasolinas y diesel, estableciendo la permanencia de las mismas, contemplando su inclusión en el paquete económico de este año y solicitando que el monto de dichas cuotas se actualice de acuerdo con la inflación anual.
Asimismo, esta Conferencia plantea la posibilidad de que la propia SHCP pueda regular la administración del cobro de dichas cuotas con apoyo de Petróleos Mexicanos (Pemex), enterando a las entidades federativas el impuesto causado por las mismas.
Acuerdo: 21
Miembro(s) relacionado(s): Mtro. Miguel Márquez Márquez;
VIGÉSIMO PRIMERO.- A propuesta del Gobernador Miguel Márquez Márquez, la Conferencia Nacional de Gobernadores realiza un respetuoso exhorto al titular del Ejecutivo Federal, para que, a través de la SHCP y del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), pueda implementarse un esquema financiero mediante el cual, se realice el pago de obligaciones laborales al 100%; impuestos sobre nómina, liquidaciones y finiquitos, así como la formalización de las plazas laborales que no contempla la Ley de Coordinación Fiscal para el personal que presta servicios de salud. Asimismo, se propone que la proporción de gasto de infraestructura y gasto corriente pase de un porcentaje 60% y 40% respectivamente, a un 50% y 50%.
En este mismo sentido, la Conago solicita que las dependencias federales del sector salud, sean corresponsables del pago de nómina en las entidades federativas.
Acuerdo: 9
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa;
NOVENO.- La Conferencia Nacional de Gobernadores agradece la participación del Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de la República con su exposición en materia del impacto de la reforma hacendaria en las entidades federativas.
Al respecto, el Gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa, Coordinador de la Comisión de Hacienda dio cuenta que el Pleno de esta Conferencia, en atención a la reciente reforma hacendaria y sus implicaciones para las entidades federativas, acordó lo siguiente:
1. Pronunciarse a favor del Acuerdo de Certidumbre Tributaria propuesto por el Ejecutivo Federal, el cual busca contribuir al crecimiento y la generación de empleos, bajo los siguientes ejes rectores:
Es importante que los contribuyentes cuenten con certeza jurídica y con el compromiso de que las reglas tributarias vigentes a nivel federal, no cambiarán en lo que resta de este sexenio, en abono a la planeación estratégica en el tiempo, tanto para los causantes menores, como para las personas físicas y morales.
2. Las entidades federativas coinciden en asumir las facultades que otorga el Anexo 19 del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, que tiene por objeto la administración oportuna de los contribuyentes que tributan en el régimen de incorporación fiscal, prevista en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Lo anterior, en virtud de la dinámica de cercanía e identificación de las entidades con los contribuyentes, permitirá que se le dé seguimiento a tareas de orientación, capacitación y recaudación.
Asumido este compromiso, las entidades federativas abonan a una mejor recaudación nacional, a la paulatina incorporación de contribuyentes al sector formal y a la atención institucional de este importante sector.
Asimismo, los gobiernos de los estados y del Distrito Federal, se comprometen a difundir estas acciones a través de los medios disponibles en cada entidad federativa.
Acuerdo: 10
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO.- Se agradece la invitación extendida por el Secretario Luis Videgaray Caso, a las entidades federativas que están enfrentando problemas con las cajas de ahorro y crédito popular a tener una mesa de trabajo para abordar dicha situación.
Acuerdo: 25
Miembro(s) relacionado(s): Ing. Carlos Lozano de la Torre; Lic. Mariano González Zarur;
VIGÉSIMO QUINTO.- A propuesta del Gobernador Mariano González Zarur, Presidente de este Pleno, se aprueba el proyecto de reestructuración de Comisiones de la Conago, quedando las siguientes:
Y dos grupos de trabajo:
Con fundamento en el artículo trigésimo de los lineamientos de la Conago, el Pleno de Gobernadores aprueba la designación de los siguientes Coordinadores de Comisión: Eruviel Ávila Villegas, Asuntos Internacionales; Mariano González Zarur, Competitividad; Javier Duarte de Ochoa, Energía.
Al respecto, y por iniciativa del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, los nombramientos pendientes de resolución de coordinadores y vicecoordinadores se acordarán en la próxima reunión de la Conago, en fecha por definir.
Acuerdo: 36
Miembro(s) relacionado(s): Mtro. Carlos Mendoza Davis; Lic. Claudia Artemiza Pavlovich Arellano; M.V.Z. Francisco Domínguez Servién; Lic. Francisco Arturo Vega de Lamadrid; Lic. Héctor Antonio Astudillo Flores; Ing. Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón; Mtro. José Ignacio Peralta Sánchez;
TRIGÉSIMO SEXTO.- Con fundamento en las fracciones tercera y quinta del artículo sexto, de los Lineamientos de la Conago, se aprueba la designación del Gobernador Francisco Domínguez Servién como Coordinador de la Comisión de Hacienda de la Conago.
Asimismo, se aprueba la designación de los siguientes miembros como Vicecoordinadores de Comisión:
Acuerdo: 35
Miembro(s) relacionado(s): L.C. Alejandro Tello Cristerna; Mtro. Carlos Mendoza Davis; C.P. Carlos Manuel Joaquín González; Lic. Francisco Javier García Cabeza de Vaca; Dr. José Rosas Aispuro Torres; Dr. Juan Manuel Carreras López; Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa; Lic. Omar Fayad Meneses; Lic. Rafael Alejandro Moreno Cárdenas;
TRIGÉSIMO QUINTO. -Con fundamento en las fracciones tercera y quinta del artículo sexto, de los Lineamientos de la Conago, se aprueba la designación de los siguientes Miembros como Coordinadores de comisión:
Asimismo, y con fundamento en el artículo trigésimo de los Lineamientos de la CONAGO, este Pleno de Gobernadores aprueba que una vez concluido el mandato constitucional del Gobernador Mario López Valdez, Coordinador de la Comisión del Campo de la Conago, el próximo 31 de diciembre, asumirá como Coordinador de dicha Comisión el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, hoy Vicecoordinador de la multicitada Comisión.
De igual forma, se aprueba la designación de los siguientes Miembros como Vicecoordinadores de Comisión:
Asimismo, con fundamento en la fracción diecisiete del artículo veintiocho, de los lineamientos de la Conago, se aprueba la creación de un Grupo de Trabajo en materia de protección de niñas, niños y adolescentes al interior de la Comisión de Derechos Humanos.
Acuerdo: 36
Miembro(s) relacionado(s):
TRIGÉSIMO SEXTO. - En cumplimiento de lo dispuesto en la fracción tercera del artículo vigésimo octavo de los Lineamientos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, se tienen por recibidas y se aprueban las Agendas Temáticas y los Programas de Trabajo de las comisiones de:
Acuerdo: 10
Miembro(s) relacionado(s): Ing. Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón;
DÉCIMO.- Con fundamento en la fracción quinta del artículo sexto de los Lineamientos de la Conago, se aprueba la designación del Gobernador Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón como Vicecoordinador de la Comisión de Hacienda.
Acuerdo: 19
Miembro(s) relacionado(s): L.C. Alejandro Tello Cristerna; C.P. Antonio Echevarría García; Ing. Enrique Alfaro Ramírez; Mtro. Marco Antonio Mena Rodríguez; C.P. Martín Orozco Sandoval; Mtro. Mauricio Vila Dosal;
Con fundamento en las fracciones tercera y quinta del artículo sexto de los Lineamientos de la Conago, se aprueba la designación de los siguientes miembros como Coordinadores de Comisión:
De igual forma, se aprueba la designación de los siguientes miembros como Vicecoordinadores de Comisión:
Acuerdo: 8
Miembro(s) relacionado(s): C.P. Martín Orozco Sandoval;
A propuesta del Gobernador Martín Orozco Sandoval, Vicecoordinador de la Comisión de Hacienda de la Conago, este Pleno de Gobernadores aprueba que en el seno de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales (CPFF) y con la participación de los titulares del poder ejecutivo de las entidades federativas que así lo deseen, se inicien, a la brevedad posible, los trabajos que tengan el objetivo fundamental de discutir los mecanismos para continuar fortaleciendo el pacto fiscal federal y las haciendas públicas estatales, a través de la revisión de la fórmula de distribución con la finalidad de que los estados puedan contar con más recursos y comenzar con el trazo de una ruta, en coordinación y con la participación del Gobierno de México, hacia una Convención Nacional Hacendaria para el estudio del actual mecanismo de distribución de participaciones y potestades tributarias.
Al respecto, el Dr. Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, se pronunció a favor de dicha propuesta, en su calidad de Presidente de la CPFF, reiterando su voluntad de colaboración y trabajo.
Sobre el sitio web: Contacto | Aviso de privacidad | Creative Commons