Coordinación:
Vicecoordinación:
Gobernador coordinador: Mtro. Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz.
Fecha de nombramiento: 5 de febrero de 2023.
Coordinadores anteriores:
L.C. Alejandro Tello Cristerna, Zacatecas (del 21 de febrero de 2020 al 11 de septiembre de 2021);
Lic. Manuel Velasco Coello, Chiapas (del 18 de febrero de 2013 al 7 de diciembre de 2018);
Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez, Guanajuato (del 27 de noviembre de 2006 al 28 de marzo de 2012);
Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña, Jalisco (del 22 de octubre de 2004 al 21 de noviembre de 2006);
Lic. Ricardo Monreal Ávila, Zacatecas (del 5 de junio de 2003 al 23 de agosto de 2004).
Gobernadora vicecoordinadora: Mtra. Marina del Pilar Ávila Olmeda, Baja California.
Fecha de nombramiento: 5 de febrero de 2023.
Vicecoordinadores anteriores:
Mtro. Miguel Márquez Márquez, Guanajuato (del 18 de febrero de 2013 al 25 de septiembre de 2018);
Lic. Miguel Alejandro Alonso Reyes, Zacatecas (del 18 de febrero de 2013 al 11 de septiembre de 2016);
Mtro. Leonel Godoy Rangel, Michoacán (del 23 de noviembre de 2010 al 14 de febrero de 2012);
Lic. Amalia D. García Medina, Zacatecas (del 4 de julio de 2008 al 11 de septiembre de 2010).
Fecha de aprobación: 27 de mayo de 2011.
Reunión de aprobación: XLI Reunión Ordinaria de la CONAGO, Monterrey, Nuevo León.
Acuerdo de aprobación: Décimo noveno.
Acuerdo: 10
Miembro(s) relacionado(s): Dr. Ricardo Monreal Ávila;
Se presentó por parte del Gobierno del Estado de Zacatecas un Acuerdo Migratorio de Atención a las Comunidades Mexicanas en Estados Unidos, dirigido a desplegar acciones conjuntas tendientes a impulsar un acuerdo migratorio especial que reduzca los riesgos de muerte, elimine los abusos contra los derechos humanos y laborales de los trabajadores migrantes y siente las bases para la integración de un mercado laboral regional; lo anterior como una política complementaria, no supletoria, de las políticas públicas que al respecto aplica el Gobierno Federal mexicano.
Acuerdo: 11
Miembro(s) relacionado(s): Dr. Ricardo Monreal Ávila;
Se acuerda que el Gobernador de Zacatecas encabece el grupo de trabajo encargado de celebrar las reuniones con el Ejecutivo Federal sobre el tema. Por ende, se acuerda instalar una comisión de asuntos migratorios para tratar todos los aspectos relacionados con esta problemática y que se celebren las reuniones necesarias con las instancias federales; así como la atención a las comunidades de migrantes en Estados Unidos y Canadá.
Acuerdo: 12
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Ángel Sergio Guerrero Mier; Lic. Eugenio Elorduy Walther; Lic. Fernando Silva Nieto; Lic. Juan Carlos Romero Hicks; Antrop. Lázaro Cárdenas Batel; Lic. Manuel Andrade Díaz; Lic. Melquiades Morales Flores; Lic. Miguel Alemán Velasco; Lic. Pablo Salazar Mendiguchía; C.P. Patricio Martínez García;
La comisión queda integrada por los Gobernadores de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.
Acuerdo: 13
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Miguel Alemán Velasco;
El Gobierno del Estado de Veracruz ofrece instalaciones para que se presten servicios consulares y albergue para migrantes que entran a nuestro país por la frontera sur.
Acuerdo: 14
Miembro(s) relacionado(s): C.P. Patricio Martínez García;
El Gobierno de Chihuahua ofreció información en materia de la legislación aplicable.
Acuerdo: 7
Miembro(s) relacionado(s): Dr. Ricardo Monreal Ávila;
En materia de Asuntos Migratorios (Ricardo Monreal Ávila, Zacatecas)
Se propone que la matrícula consular, que expide la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se reconozca como un documento oficial en México, y que los Gobernadores que trabajen en esta comisión nombren a sus representantes para que participen en las reuniones ejecutivas que tienen con la SRE y sigan analizando el fenómeno social que está detrás del problema migratorio; y se recojan los distintos planteamientos que se presentan en el documento leído por el Gobernador de Zacatecas.
Acuerdo: 8
Miembro(s) relacionado(s):
OCTAVO.- Los Gobernadores de las Entidades Federativas que integran la CONAGO, manifiestan su enérgica protesta por el trato indigno y violatorio de los elementales derechos humanos que se da a los mexicanos indocumentados en los Estados Unidos de América. De la misma forma, se solicita a las distintas instancias del Gobierno de los Estados Unidos de América, el respeto a los Tratados de Repatriación firmados con México. En consecuencia, se solicita que Estados Unidos cancele el Programa de Repatriación Lateral.
Acuerdo: 9
Miembro(s) relacionado(s):
NOVENO.- Incluir el tema de migrantes en la próxima Reunión de la CONAGO. Para tal efecto, los Gobernadores que así lo decidan invitarán a los organismos de connacionales en el extranjero. En este orden de ideas, ante los representantes de las federaciones u organismos de migrantes, se conformará una Comisión de Gobernadores para que asista a los Estados Unidos de América y se reúna con los paisanos a fin de recoger sus planteamientos y demandas
Acuerdo: 1
Miembro(s) relacionado(s):
PRIMERO.- Se aprueba, en lo general, el informe de la Comisión de Atención a Migrantes del 30 de octubre de 2003; se reservan los puntos tercero, séptimo y décimo quinto para futuras discusiones. Se instruye a la Comisión para que incorpore las observaciones vertidas por los Gobernadores en la Reunión Plenaria, a efecto de integrar una agenda de trabajo específica y permanente; que formule una misiva que se entregará, en lo inmediato, al C. Presidente de la República, y que lleve a cabo el seguimiento a los acuerdos planteados en el propio informe.
Acuerdo: 4
Miembro(s) relacionado(s):
CUARTO.- Se aprueba, en lo general, el informe de la reunión de la Comisión de Atención a Migrantes realizada en Puebla, Puebla, el 7 de diciembre de 2003, que presentó el Coordinador de la Comisión. En lo particular, se mencionaron diversos mandatos para que la Comisión les dé cabal seguimiento.
Acuerdo: 5
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Eugenio Elorduy Walther; Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña; Lic. José Murat Casab; Lic. Juan Carlos Romero Hicks; Antrop. Lázaro Cárdenas Batel; Lic. Melquiades Morales Flores;
QUINTO.- Se aprueba formar una Comisión Especial de Gobernadores integrada, en principio, por los Ejecutivos de los Estados de Baja California, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Puebla para que, junto con las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, se entreviste con las asociaciones de mexicanos y las autoridades del Estado de California; la incorporación de los demás Gobernadores a la Comisión queda abierta. También se instruye a la Comisión Especial para que realice el seguimiento de la agenda formulada en la Plenaria. Las fechas de las reuniones propuestas serían los días 16, 17 y 18 de enero de 2004 en California, Texas y Chicago, respectivamente.
Acuerdo: 6
Miembro(s) relacionado(s):
SEXTO.- Se instruye a la Comisión de Atención a Migrantes que establezca contacto con el Colegio de la Frontera Norte para conocer los análisis y estudios que éste ha generado acerca del tema migratorio. Asimismo, que la Comisión investigue sobre el fondo de apoyo a los braceros.
Acuerdo: 13
Miembro(s) relacionado(s): Dr. Ricardo Monreal Ávila;
DÉCIMO TERCERO.- Se aprueba el informe de la Comisión de Atención a Migrantes, presentado por el representante del Gobernador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de esta Comisión.
Acuerdo: 14
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO CUARTO.- Se acuerda realizar un seguimiento puntual de la propuesta migratoria del Presidente de los Estados Unidos de América, George W. Bush, a fin de disponer de información oportuna sobre el curso de las negociaciones legislativas que se desarrollarán sobre el tema durante el presente año, prevenir su posible impacto en nuestras Entidades Federativas y, en su caso, proceder a analizar dicha iniciativa junto con las organizaciones de migrantes y legisladores norteamericanos de origen mexicano. Realizar esta acción en estrecha coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Senado de la República y las organizaciones representativas de migrantes mexicanos. Lo anterior, trabajando directamente con la Secretaría de Gobernación, tal como se hizo en la anterior gira por los Estados Unidos de América.
Acuerdo: 15
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña;
DÉCIMO QUINTO.- Se aprueba el informe que presenta la subcomisión para la gira de los Gobernadores por tres ciudades de los Estados Unidos de América, presentado por el Gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña.
Acuerdo: 16
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO SEXTO.- Esta Conferencia solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que dé respuesta oportuna, pronta y expedita al problema de los ex braceros.
Acuerdo: 13
Miembro(s) relacionado(s): Dr. Ricardo Monreal Ávila;
DÉCIMO TERCERO.- Se aprueba el informe de gestión presentado por el Gobernador Ricardo Monreal Ávila, Coordinador de la Comisión de Atención a Migrantes.
Acuerdo: 14
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO CUARTO.- En relación con la partida presupuestal especial de 130 millones de pesos destinados a reforzar las tareas de protección consular, aprobada por la H. Cámara de Diputados mediante gestión de la CONAGO, se aprueba tratar el problema de manera directa con los secretarios de Hacienda y Crédito Público y de Gobernación, así como con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara de Diputados, para su resolución expedita.
Acuerdo: 15
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO QUINTO.- Proceder a integrar el Grupo Binacional de Trabajo que dé seguimiento a los planteamientos recogidos por la Comisión Especial de Gobernadores que visitó los Estados Unidos el pasado mes de enero. De acuerdo con el informe de esta Comisión Especial, el Grupo se integrará con Gobernadores mexicanos, organizaciones de migrantes mexicanos, así como con legisladores y autoridades estadounidenses de origen mexicano.
Acuerdo: 16
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO SEXTO.- En relación con una de las demandas reiteradas por las organizaciones de migrantes, la que se refiere al ejercicio de sus derechos políticos en el extranjero, especialmente el derecho a votar, se solicita a la Comisión invitar al Secretario de Gobernación, Lic. Santiago Creel Miranda, para que comente a los Gobernadores de esta Comisión la iniciativa de voto de los mexicanos en el extranjero; así como al Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Dr. Luis Carlos Ugalde, para que exponga las diversas opciones técnicas consideradas por el Instituto Federal Electoral para sustanciar esta prerrogativa.
Acuerdo: 7
Miembro(s) relacionado(s): Dr. Ricardo Monreal Ávila;
SÉPTIMO.- Se aprueba en sus términos el informe presentado por el Gobernador Ricardo Monreal Ávila, Coordinador de la Comisión de Atención a Migrantes, y se aprueba invitar al Dr. Julio Frenk Mora, Secretario de Salud, a una próxima Reunión de la CONAGO.
Acuerdo: 4
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña;
CUARTO.- Se tiene por recibido el informe que presenta el Gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña con relación a la Comisión de Atención a Migrantes.
Al respecto, se aprueba emitir una propuesta en los siguientes términos:
Se exhorta respetuosamente al H. Congreso de la Unión para que autorice el incremento permanente de la franquicia aduanal actual, de 300 a 1,000 dólares, tomando en consideración la realidad económica del país.
Asimismo, se acuerda girar oficios a los titulares de las Secretarías de Salud, Economía, Gobernación, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Social; así como a la Administración General de Aduanas, la Procuraduría General de la República y la Policía Federal Preventiva, en los que se les solicite nombrar un enlace permanente con la CONAGO y con la Comisión de Atención a Migrantes, a fin de contar con un interlocutor en los temas migratorios.
Acuerdo: 16
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Amalia D. García Medina;
DÉCIMO SEXTO.- A propuesta de la Gobernadora Amalia D. García Medina, se aprueba que la Comisión de Atención a Migrantes se reúna con funcionarios del Instituto Federal Electoral y con los integrantes de las comisiones Legislativas del H. Congreso de la Unión que atienden el tema del voto de mexicanos en el extranjero, para conocer sus análisis y avances en esa materia.
Acuerdo: 9
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Amalia D. García Medina; Ing. Eduardo Bours Castelo; Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña; C.P. Ismael Hernández Deras; Lic. José Murat Casab; Lic. José Reyes Baeza Terrazas; Lic. Juan Carlos Romero Hicks; Lic. Juan José León Rubio; Antrop. Lázaro Cárdenas Batel; C.P. Marcelo de los Santos Fraga; Lic. Miguel Alemán Velasco; Sr. Patricio José Patrón Laviada; Lic. René Juárez Cisneros;
NOVENO.- Se aprueba en lo general el informe presentado por el Gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña, Coordinador de la Comisión de Atención a Migrantes.
En lo particular, se aprueban las siguientes propuestas:
Los Gobernadores de los Estados de la República Mexicana, reunidos en la Conferencia Nacional de Gobernadores, deseamos manifestar nuestra inconformidad por la propuesta 200 del Estado de Arizona, titulada “El Acta de Protección a los Ciudadanos y los Contribuyentes de Impuestos de Arizona”.
Debido a que el contenido de la propuesta es violatorio de los derechos humanos e inhibe a los inmigrantes de origen mexicano en los Estados Unidos a tener acceso a la educación y la salud. Es importante mencionar que nuestros paisanos contribuyen de forma importante al desarrollo de la economía de Arizona y de los Estados Unidos.
Asimismo, la Conferencia Nacional de Gobernadores considera conveniente sumarse a los esfuerzos del Senado de la República y del Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, para mantener debidamente informada a la población, dentro y fuera de nuestro país, de las acciones que realizan las autoridades consulares que permitan dar a conocer los efectos negativos y la violación de los derechos humanos de la aprobación de la iniciativa 200 del Estado de Arizona.
De igual manera, se aprueba la propuesta del Gobernador Eduardo Bours Castelo de entregar este pronunciamiento a la Gobernadora del Estado de Arizona, en el marco de la reunión que celebrarán ambos Gobernadores.
Acuerdo: 19
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO NOVENO.- Se aprueba la petición de recibir al C. Ventura Gutiérrez Méndez, líder nacional de la Alianza Braceroproa, en la próxima Reunión de esta Conferencia Nacional de Gobernadores.
Acuerdo: 12
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña;
DÉCIMO SEGUNDO.- Se tiene por recibido el informe de trabajo de la Comisión de Atención a Migrantes, presentado por el Lic. Héctor Pérez Plazola, en representación del Gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña, Coordinador de la misma.
Se aprueba que la Comisión solicite a las Secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores y de Hacienda y Crédito Público, especificar el monto de sus partidas destinadas al apoyo de los casos de repatriación de cadáveres y de repatriados en situación vulnerable.
Acuerdo: 14
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO CUARTO.- Se instruye a la Comisión de Atención a Migrantes que solicite a la Secretaría de Relaciones Exteriores los requisitos de validez y seguridad de la matrícula consular, así como la información estadística sobre el registro consular, indicando número de personas por consulado de registro, Estado y municipio de procedencia, así como edad y sexo.
Se aprueba la propuesta relativa a que cada una de las Entidades Federativas inicie negociaciones con la asociación de banqueros de su Estado, para que la matrícula consular sea aceptada como documento oficial de identificación, con la certificación de la Cancillería.
Acuerdo: 15
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO QUINTO.- Se toma nota de la solicitud presentada por la Alianza Braceroproa, a través de la Comisión de Atención a Migrantes, respecto de que las Entidades Federativas que cuentan con ex-braceros puedan destinar un apoyo del 10% del monto de indemnización del fondo en comento.
Se instruye a la Comisión que obtenga la información jurídica, estadística y financiera que sustenta la solicitud presentada, para su difusión y consideración por los miembros de la CONAGO.
Acuerdo: 16
Miembro(s) relacionado(s): Ing. Eduardo Bours Castelo;
DÉCIMO SEXTO.- A propuesta del Gobernador Eduardo Bours Castelo, se solicita a la Comisión de Atención a Migrantes que incluya en su agenda, a la brevedad, la problemática de atención a los migrantes repatriados en la frontera norte.
Acuerdo: 4
Miembro(s) relacionado(s): Ing. Eduardo Bours Castelo;
CUARTO.- Se tiene por recibida la presentación que el Gobernador Eduardo Bours Castelo hizo sobre el programa estatal “Camino a Casa” en materia de atención a menores migrantes.
Se instruye a la Comisión de Atención a Migrantes para que incluya dicho tema dentro de su agenda de trabajo.
Al mismo tiempo, se hace una cordial invitación para que las Entidades Federativas consideren la posibilidad de establecer, en coordinación con las instancias federales, el programa aplicado en el Estado de Sonora, tomando en cuenta los siguientes ejes rectores:
Acuerdo: 5
Miembro(s) relacionado(s): Ing. Eduardo Bours Castelo;
QUINTO.- A propuesta del Gobernador Eduardo Bours Castelo, este Pleno aprueba elaborar una carta dirigida al Sr. Arnold Schwarzenegger, Gobernador del Estado de California, donde la Conferencia Nacional de Gobernadores manifieste su profunda inconformidad y rechazo a las recientes declaraciones en torno a las acciones que realiza el grupo de civiles denominado “Minuteman Project” en contra de los trabajadores migratorios, y a la propuesta de sellar la frontera entre ambos países. Al respecto, la CONAGO se adhiere a la posición asumida por el Gobierno Federal.
Se instruye a la Secretaría Técnica distribuya entre los miembros el documento presentado e integre las observaciones, a fin de que dicha carta sea entregada durante la próxima Reunión de Gobernadores Fronterizos.
Acuerdo: 9
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Amalia D. García Medina; Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña; C.P. Ismael Hernández Deras; Antrop. Lázaro Cárdenas Batel;
NOVENO.- Se aprueba en lo general el informe presentado por el Gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña, Coordinador de la Comisión de Atención a Migrantes.
En lo particular se acuerda que se integre un Grupo de Gobernadores que se reúna conjuntamente con el titular de la Asociación Mexicana de Banqueros y con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a fin de proponer que la matrícula consular sea aceptada como documento oficial en las instituciones bancarias del país.
Asimismo, a propuesta de los Gobernadores Lázaro Cárdenas Batel e Ismael Alfredo Hernández Deras, esta Conferencia se pronuncia nuevamente a favor de que las instancias legislativas correspondientes aprueben la implementación del voto de los mexicanos en el exterior.
En este sentido y a propuesta de los Gobernadores Amalia D. García Medina y Francisco Javier Ramírez Acuña, se solicita respetuosamente a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, incluya este tema en su agenda en caso de que realice un periodo extraordinario de sesiones.
Se agradece la participación de los señores Noé Hernández y Julio César Aragón, miembros del Consejo Consultivo del Instituto de Mexicanos en el Exterior, quienes manifestaron que el derecho al voto de los mexicanos en el exterior debe ser prioridad en la discusión de la Cámara de Diputados.
Acuerdo: 32
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Mario Marín Torres;
TRIGÉSIMO SEGUNDO.- Este Pleno da por recibida, para su análisis, la solicitud del Sr. Sergio Iván García Badillo, representante de la organización “Alianza Binacional Braceroproa”, respecto a que las Entidades Federativas realicen una aportación gratuita al Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Mexicanos Braceros.
A propuesta del Gobernador Mario Marín Torres, se aprueba turnar a la Comisión de Atención a Migrantes dicha solicitud para su evaluación.
Se solicita a la organización “Alianza Binacional Braceroproa” proporcione a la Comisión de Atención a Migrantes de la CONAGO, la información referente al número de beneficiarios por Entidad Federativa, a efecto de cuantificar los montos de las aportaciones de los Gobiernos de los Estados implicados y poder evaluar su impacto.
Acuerdo: 17
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO SÉPTIMO.- La Conferencia Nacional de Gobernadores agradece la participación del Lic. Gonzalo Badillo Moreno, representante de la Coalición por los Derechos Políticos de los Mexicanos en el Extranjero, quien hace un reconocimiento a la CONAGO por su esfuerzo a favor de la implementación del voto de los mexicanos en el extranjero.
Acuerdo: 20
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Eugenio Elorduy Walther;
VIGÉSIMO.- Se tiene por recibido el anteproyecto de Protocolo para la recepción, atención, protección y reintegración de los niños, niñas y adolescentes migrantes repatriados a los Sistemas Estatales y Nacional del DIF, tanto en los Estados de origen, como en los Estados receptores, presentado por el Gobernador Eugenio Elorduy Walther.
Asimismo, se aprueba que los gobiernos de las Entidades Federativas y el Gobierno Federal, a través de los sistemas DIF, participen en los trabajos para la firma de dicho Protocolo. El Gobierno de Baja California coordinará los trabajos con los Sistemas Estatales del DIF y se solicitará a la Dirección del DIF Nacional realizar una reunión conjunta, a fin de establecer las mesas que sean necesarias para el estudio del protocolo y su eventual suscripción.
Acuerdo: 15
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO QUINTO.- La Conferencia Nacional de Gobernadores considera de máxima importancia que todos los Poderes de la Unión y los distintos actores de las relaciones México-Estados Unidos nos involucremos desde el ámbito de nuestra competencia en los trabajos legislativos que se llevan a cabo en el Senado estadounidense a fin de que logremos que el fenómeno migratorio, que es el tema número uno de nuestras relaciones bilaterales, sea abordado y decidido en ese órgano legislativo, de acuerdo con las normas internacionales de respeto a los derechos humanos y laborales de nuestros connacionales.
Por lo anteriormente señalado la CONAGO hace el siguiente:
PRONUNCIAMIENTO
Acuerdo: 20
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO.- Con fundamento en el Artículo Primero Transitorio de los Lineamientos de la CONAGO, aprobados en la XXVI Reunión Ordinaria del Pleno de Gobernadores, realizada en Torreón, Coahuila, las siguientes Comisiones de la CONAGO revisaron y elaboraron sus Agendas Temáticas de Trabajo:
Al respecto, se aprueban en todos sus términos las Agendas presentadas.
Acuerdo: 20
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña;
VIGÉSIMO.- Esta Conferencia hace un reconocimiento y respalda las medidas que en materia migratoria ha tomado el Presidente Vicente Fox Quesada.
Al respecto, se aprueba el pronunciamiento presentado por el Gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña en contra de las recientes medidas adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos en materia migratoria:
Los Gobernadores de los Estados Unidos Mexicanos, manifestamos nuestra preocupación por la posible construcción de barreras, como un muro entre México y Estados Unidos, y el despliegue de la guardia nacional estadounidense en la frontera norte de nuestro país, que no constituyen el medio más idóneo para garantizar la seguridad de nuestra frontera común.
Coincidimos con la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en expresar por los canales diplomáticos “la preocupación del pueblo y gobierno de México sobre la adopción de las nuevas medidas migratorias anunciadas, que podrían ocasionar mayores violaciones a los derechos humanos de los migrantes mexicanos”.
En tiempos de apertura de fronteras para el comercio y la globalización, son preocupantes las medidas que pongan en riesgo la integridad y seguridad de las personas. Deseamos en cambio, que se desarrolle una cooperación bilateral, que propicie un beneficio mutuo de largo plazo, y el fortalecimiento de la generación de riqueza y de la economía de los países y personas del hemisferio norte de América Latina, incluso con fondos compensatorios para impulsar empleos en las zonas de origen de los migrantes.
Ante el fenómeno migratorio nos pronunciamos porque se minimicen los efectos adversos para la integridad de nuestros migrantes, y porque se impulse una presencia documentada de trabajadores –que tanto aportan a nuestros países-, como es el caso de la iniciativa que se empieza a abrir paso en estos días en el Senado norteamericano.
La Conferencia Nacional de Gobernadores, expresa al Presidente Vicente Fox Quesada, su respaldo en las iniciativas que a favor de una relación constructiva entre nuestros países -incluyendo el fenómeno migratorio- despliegue en su próxima visita a Estados Unidos.
Los Gobernadores coincidimos con los planteamientos del documento “México Frente al Fenómeno Migratorio” y asumimos el compromiso de trabajar en el ámbito de nuestras competencias, con el fin común de articular una política migratoria respetuosa.
Asimismo, nos pronunciamos por impulsar una política de Estado que garantice el desarrollo económico y social, que fortalezca el arraigo de nuestros ciudadanos en sus comunidades, con oportunidades de trabajo y de vida digna, y por la creación de condiciones para que los migrantes regresen a nuestro país y se reintegren con sus familias.
Acuerdo: 20
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Eugenio Elorduy Walther; Lic. Ney González Sánchez;
VIGÉSIMO.- A propuesta del Gobernador Ney González Sánchez, se dispensa la lectura y se aprueban los informes de las Comisiones siguientes:
Acuerdo: 17
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez;
DÉCIMO SÉPTIMO.- Se tiene por recibido el informe final de la gestión del Gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña, como Coordinador de la Comisión de Asuntos Migratorios. Al respecto, este Pleno hace un reconocimiento a su labor al frente de los trabajos de esta Comisión.
De la misma forma, con fundamento en la Fracción V del Artículo Sexto de los Lineamientos de la CONAGO, se aprueba el nombramiento del Gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez como Coordinador de la Comisión de Asuntos Migratorios.
Acuerdo: 23
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Manuel Andrade Díaz;
VIGÉSIMO TERCERO.- A propuesta del Gobernador Manuel Andrade Díaz, se dispensa la lectura y se aprueban los informes de las Comisiones siguientes:
Acuerdo: 16
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez;
DÉCIMO SEXTO.- Se aprueba, en todos sus términos, el Programa de Trabajo de la Comisión de Asuntos Migratorios presentado por el Gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, Coordinador de la misma y que contempla los cuatro ejes siguientes:
Asimismo, se tienen por recibidas las siguientes invitaciones:
Acuerdo: 19
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez; Antrop. Lázaro Cárdenas Batel;
DÉCIMO NOVENO.- Este Pleno se suma al reconocimiento que hizo el Gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, Coordinador de la Comisión de Asuntos Migratorios, al Gobernador Lázaro Cárdenas Batel por la organización de la “Primera Cumbre de Comunidades Migrantes Latinoamericanas”, realizada en Morelia, Michoacán, del 10 al 13 de mayo de 2007.
Se tiene conocimiento de que la Comisión instalará formalmente los trabajos para la puesta en marcha del “Protocolo para la Prevención, Atención, Protección y Reintegración de los Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes y Repatriados a los Sistemas DIF Estatales”, los cuales serán abordados por esta Comisión con el sistema DIF Nacional y los DIF Estatales.
Esta Conferencia agradece a la Secretaria de Relaciones Exteriores, Embajadora Patricia Espinosa Cantellano, su presentación, en la reunión previa a esta Sesión, respecto de la reforma migratoria en Estados Unidos; su disposición para elaborar una agenda conjunta entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la CONAGO; así como las facilidades proporcionadas para:
Acuerdo: 22
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO SEGUNDO.- Se aprueban los informes de las Comisiones siguientes:
De igual forma se aprueban las Agendas Temáticas de las Comisiones de
Acuerdo: 6
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Amalia D. García Medina; Lic. Jesús Silverio Cavazos Ceballos;
SEXTO.- Este Pleno de Gobernadores agradece la ponencia presentada por la Embajadora Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores, en relación con los temas prioritarios en la política exterior de nuestro país:
La Gobernadora Amalia D. García Medina resaltó la relevancia del trabajo conjunto entre la Cancillería y la CONAGO a efecto de rechazar de manera categórica las medidas intimidatorias por parte de Estados Unidos, la violación de los derechos humanos de los connacionales al deportarlos, las medidas persecutorias, y la construcción del muro en la frontera sur del país vecino. Al respecto, este Pleno reitera la necesidad de abordar el fenómeno migratorio de forma integral, con una visión de corresponsabilidad que ponga en el centro los derechos humanos de los migrantes.
Por su parte, el Gobernador Jesús Silverio Cavazos Ceballos reconoció la labor y el apoyo que otorgó la Secretaria de Relaciones Exteriores a la Comisión de Gobernadores que acudió a los Consulados de México en Estados Unidos de América el pasado mes de agosto, donde se presentó el programa de trabajo de la Comisión de Asuntos Migratorios.
Asimismo, indicó que derivado de la gira de los Gobernadores miembros de la Comisión de Atención a Migrantes, por la Unión Americana, los connacionales solicitaron lo siguiente:
Este Pleno aprueba continuar trabajando con la SRE en los temas relevantes de política exterior.
Acuerdo: 20
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez;
VIGÉSIMO.- A propuesta del Gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, Coordinador de la Comisión de Asuntos Migratorios, se aprueba el siguiente:
PRONUNCIAMIENTO
La Conferencia Nacional de Gobernadores con relación a las medidas persecutorias tomadas por el gobierno de Estados Unidos en contra de los migrantes no documentados y ante la falta de una reforma migratoria integral:
- Resaltamos la histórica contribución económica, social y cultural que millones de mexicanos han realizado a la sociedad estadounidense con su trabajo diario.
- Manifestamos nuestra preocupación ante el impacto negativo de las medidas que en materia de seguridad fronteriza e inmigración, ha instrumentado el gobierno de los Estados Unidos.
- Señalamos nuestro rechazo a la intimidación y deportaciones que divide familias, lastima hogares, amedrenta y atemoriza, sin ofrecer una verdadera solución al tema migratorio.
- Protestamos ante toda medida de persecución y el trato vejatorio en contra de los trabajadores mexicanos no documentados.
- Nos pronunciamos por la creación de puentes de entendimiento entre ambas naciones, por lo que rechazamos la construcción de un muro en nuestra frontera común.
- Expresamos nuestro reconocimiento a quienes han puesto su empeño en impulsar esta reforma migratoria y lamentamos la falta de visión y voluntad política, que impide avanzar hacia una reforma migratoria integral.
- Reiteramos la necesidad de conducir el tema migratorio corresponsablemente entre ambas naciones.
- Los Gobernadores contribuiremos a realizar acciones para impulsar el desarrollo, las condiciones de inversión y el empleo en nuestras entidades para brindar mejores oportunidades para los trabajadores mexicanos. Por ello solicitamos:
- Aumentar el presupuesto del programa 3x1 a 500 millones de pesos, para realizar inversiones en Salud, Educación y Cultura.
- Incluir en el presupuesto una partida de 100 millones de pesos para promover proyectos productivos con y para migrantes.
- Conformar un programa interinstitucional emergente en materia de educación, salud, vivienda y empleo, para atender las necesidades básicas de los migrantes deportados o repatriados.
- Ampliar los recursos y la cobertura de la protección jurídica consular para los connacionales, a fin de que sean respetados sus derechos humanos.
- Determinar acciones y recomendaciones que los consulados aconsejarían a familias de deportados en materia de sus propiedades, empresas, ahorros y educación de sus hijos.
- Recursos económicos para propuestas de desarrollo regional que propicien la actividad económica en las zonas de migración tradicional y emergente, con un presupuesto inicial de 500 millones de pesos.
- Los Gobernadores manifestamos nuestra disposición a revisar de manera conjunta con el Gobierno federal, la situación migratoria de nuestros hermanos centroamericanos que transitan por nuestro país.
- Respaldamos la postura del Ejecutivo Federal en la legítima defensa de los intereses de los migrantes mexicanos en el exterior.
Acuerdo: 25
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO QUINTO.- Se aprueban los informes de las Comisiones siguientes:
De igual forma se aprueba la Agenda Temática de la:
Acuerdo: 25
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO QUINTO.- Con fundamento en el Artículo Tercero Transitorio de los Lineamientos de la CONAGO, aprobados en la V Reunión Extraordinaria del Pleno de Gobernadores, realizada en Metepec, Estado de México, se aprueban las Agendas de Trabajo Temáticas Priorizadas de las Comisiones siguientes:
Acuerdo: 26
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Amalia D. García Medina; Q.F.B. Andrés Granier Melo; C.P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo; C.P. Emilio González Márquez; Lic. Enrique Peña Nieto; Lic. Fidel Herrera Beltrán; Lic. Héctor Israel Ortiz Ortiz; C.P. Ismael Hernández Deras; Sra. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco; Lic. Jesús Silverio Cavazos Ceballos; Lic. José Guadalupe Osuna Millán; Lic. José Natividad González Parás; Lic. José Reyes Baeza Terrazas; Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez; Mtro. Leonel Godoy Rangel; Lic. Marcelo Ebrard Casaubon; Ing. Narciso Agúndez Montaño;
VIGÉSIMO SEXTO.- Este Pleno, con fundamento en el Artículo Cuarto Transitorio de los Lineamientos de la CONAGO, aprobado en la V Reunión Extraordinaria del Pleno de Gobernadores, realizada en Metepec, Estado de México, ratifica los nombramientos como Vicecoordinadores de Comisión de los siguientes Gobernadores:
Fidel Herrera Beltrán, Agua; Amalia D. García Medina, Asuntos Migratorios; Leonel Godoy Rangel, Campo; Andrés Granier Melo, Ciencia y Tecnología; Juan Manuel Oliva Ramírez, Comercio Exterior; Emilio González Márquez, Competitividad; José Reyes Baeza Terrazas, Cultura; Andrés Granier Melo, Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste; Ismael Hernández Deras, Desarrollo Regional; Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Educación; Andrés Granier Melo, Energía; José Guadalupe Osuna Millán, Hacienda; Fidel Herrera Beltrán, Impactos de la Industria Petrolera; Enrique Peña Nieto, Infraestructura; Marcelo Ebrard Casaubon, Medio Ambiente; Emilio González Márquez, Medios y su Contenido; José Natividad González Parás, Modernización y Simplificación Gubernamental; Jesús Silverio Cavazos Ceballos, Pesca y Acuacultura; Juan Manuel Oliva Ramírez, Protección Civil; José Guadalupe Osuna Millán, Puertos y Litorales; Jesús Silverio Cavazos Ceballos, Recintos Fiscalizados Estratégicos; Carlos Zeferino Torreblanca Galindo y Héctor Israel Ortiz Ortiz, Reforma del Estado; Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Salud; Emilio González Márquez, Seguridad Pública; y Narciso Agúndez Montaño, Turismo.
Acuerdo: 38
Miembro(s) relacionado(s):
TRIGÉSIMO OCTAVO.- En cumplimiento a lo señalado en la fracción XVI del artículo 28 y del transitorio Séptimo de fecha 25 de abril de 2008, de los Lineamientos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, se tienen por recibidos los informes anuales de trabajo de las siguientes Comisiones:
Acuerdo: 17
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez;
DÉCIMO SÉPTIMO.- El Gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, hizo del conocimiento de este Pleno el proyecto de iniciativa de reforma en materia de voto de los mexicanos en el exterior, el cual contempla entre otras acciones facultar al IFE para que pueda realizar programas y campañas de credencialización en el extranjero, así como fortalecer y consolidar el derecho de nuestros migrantes a votar y ser votados. Al respecto, se instruye a la Comisión de Asuntos Migratorios a analizar dicha propuesta.
Acuerdo: 18
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO OCTAVO.- Esta Conferencia respalda el comunicado, presentado por el grupo de ex-braceros “Alianza Braceroproa”, para solicitar que, el H. Congreso de la Unión, junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, busquen la viabilidad de otorgar recursos adicionales producto de las economías de este año fiscal para atender el pago a ex-braceros. Asimismo, para que a todos los ex trabajadores migratorios que tienen derecho, se les liquide su apoyo social en una sola exhibición por la cantidad que a cada uno le corresponda, dándoles preferencia a las personas con enfermedad terminal y/o discapacidad severa.
Acuerdo: 23
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO TERCERO.- En cumplimiento a lo señalado en la fracción XVI del artículo 28 y del transitorio Séptimo de fecha 25 de abril de 2008, de los Lineamientos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, se tienen por recibidos los informes anuales de trabajo de las siguientes Comisiones:
Acuerdo: 4
Miembro(s) relacionado(s):
CUARTO.- Este Pleno de Gobernadores agradece la intervención de la Emb. Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores y toma nota de las acciones que ha venido realizado el Ejecutivo Federal en torno a la aprobación de la Ley SB 1070 en el Estado de Arizona, Estados Unidos de América, así como de la posición del gobierno mexicano respecto de los actos de violencia y uso desproporcionado de la fuerza que ha ejercido la patrulla fronteriza del vecino país del norte en contra de migrantes mexicanos.
Acuerdo: 9
Miembro(s) relacionado(s): Ing. Eugenio Hernández Flores;
NOVENO.- A propuesta del Gobernador Eugenio Hernández Flores, los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores, respecto de la promulgación de la “Ley de Inmigración, Procuración de Justicia y Vecindarios Seguros” (SB 1070) del Estado de Arizona, Estados Unidos de América, aprueban el siguiente:
PRIMERO.- Refrendamos el rechazo a la aprobación y promulgación de la Ley SB 1070 del Estado de Arizona, que emitió la Comisión de Asuntos Migratorios de la CONAGO, en virtud de que sus disposiciones contienen criterios discriminatorios basados en prejuicios étnicos, raciales y culturales, que constituyen un atentado contra los derechos humanos de la población mexicana y de otras nacionalidades que habitual o transitoriamente residen en esa entidad de la Unión Americana.
SEGUNDO.- Nos solidarizamos con las previsiones de la Secretaría de Relaciones Exteriores para fortalecer las acciones de los servicios consulares de nuestro país en el Estado de Arizona, con objeto de prevenir y, en su caso, atender con prontitud los incidentes de violaciones a la dignidad y los derechos humanos de nuestros connacionales, que pueden presentarse a raíz de la entrada en vigor de la Ley SB 1070 de Arizona.
TERCERO.- Exhortamos a las autoridades competentes del Gobierno Federal, para que a través de las gestiones diplomáticas se identifiquen las iniciativas de características similares que han sido propuestas ante las Legislaturas de otros Estados de la Unión Americana y se desplieguen las actividades necesarias para impedir su aprobación, toda vez que generarían situaciones de tensión para las relaciones bilaterales entre México y los Estados Unidos de América.
CUARTO.- Impulsamos la reflexión y el tratamiento de la cuestión migratoria entre México y los Estados Unidos de América con base en el análisis y las propuestas de carácter bilateral, en razón de que dicho fenómeno entraña situaciones complejas para el desarrollo económico, social y cultural de la Federación Mexicana y de la Unión Americana, al tiempo de pronunciarnos por el avance de las propuestas para la reforma migratoria integral que realizan diversos grupos en los Estados Unidos de América.
Acuerdo: 10
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Guadalupe Osuna Millán;
DÉCIMO.- A propuesta del Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores, en solidaridad con los Gobernadores de los Estados fronterizos del norte de México, y en atención a la promulgación de la “Ley de Inmigración, Procuración de Justicia y Vecindarios Seguros” (SB 1070) del Estado en Arizona, Estados Unidos de América, expresa su total respaldo al siguiente:
Con motivo de su XXXIX Reunión Ordinaria, celebrada en Victoria, Tamaulipas, el 9 de junio de 2010, los Gobernadores de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas se pronunciaron sobre la XXVIII Reunión de Gobernadores Fronterizos México – Estados Unidos de América, en atención a la promulgación de la “Ley de Respaldo a la Aplicación del Orden Legal y Vecindarios Seguros (SB 1070)” de Arizona, con base en los siguientes
ANTECEDENTES:
A. La XXVIII Reunión de Gobernadores Fronterizos Estados Unidos de América-México, correspondiente al 2010, se programó para realizarse en el Estado de Arizona; y
B. El 23 de abril de 2010 se promulgó la “Ley SB 1070” de Arizona, y si bien la misma fue clarificada para su aplicación por el Decreto 2162 de la Cámara de Representantes de Arizona, promulgado el 30 de abril pasado, el ordenamiento contiene supuestos basados en prejuicios raciales y culturales para que las autoridades estatal y locales revisen la situación migratoria de las personas que habitual o transitoriamente se encuentren en el territorio de esa entidad federativa.
En virtud de lo anterior,
I. Reconocemos la utilidad del establecimiento de diversas formas y mecanismos para dar cauce al diálogo entre las instituciones públicas de los Estados Unidos de América y de México, entre los que figura la Reunión de Gobernadores Fronterizos, donde desde 1980 los Ejecutivos de los Estados del Sur de los Estados Unidos de América y del Norte de México, abordamos asuntos de interés común para impulsar proyectos de colaboración y cooperación mutuamente benéficos;
II. Estamos convencidos de que, sin demérito de las soberanías nacionales o las atribuciones de las entidades de la Unión Americana o la Federación Mexicana, la complejidad de los vínculos entre ambas naciones aconseja valorar e incorporar el punto de vista bilateral en la consideración de los asuntos que implican a los integrantes y a las instituciones de las dos sociedades;
III. Lamentamos la promulgación de la “Ley SB 1070” de Arizona, porque contradice los principios libertarios de la Constitución de los Estados Unidos de América y los derechos humanos universales que consagran el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU y la Convención Americana sobre Derechos Humanos de la OEA;
IV. Rechazamos la pretensión de disminuir el valor y el aprecio de la contribución de extranjeros o de personas con orígenes en México, América Latina y otras naciones del mundo, a la política, la economía, la sociedad y la cultura de Arizona y de los Estados Unidos de América, por que empobrece la rica pluralidad de las sociedades y culturas del mundo contemporáneo; yV. Confiamos en que a través del sistema legal de los Estados Unidos y la acción de las organizaciones y personas para impugnar la procedencia constitucional del ordenamiento, se revertirá la amenaza que representa la “Ley SB 1070” a la dignidad y las libertades de muchos habitantes de Arizona.
Con base en las expresiones precedentes, adoptamos los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO.- Mantener la promoción de acuerdos y programas de mutuo beneficio con los Gobernadores de los Estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas, a fin de alcanzar objetivos de desarrollo y progreso para la región fronteriza entre México y los Estados Unidos de América.
SEGUNDO.- No asistir a la XXVIII Reunión de Gobernadores Fronterizos Estados Unidos de América – México, a celebrarse en el Estado de Arizona los días 8 al 10 de septiembre del presente año, porque rechazamos categóricamente la promulgación de la “Ley SB 1070”.
TERCERO.- Impulsar la celebración de la XXVIII Reunión de Gobernadores Fronterizos en una sede alternativa de los Estados de California, Nuevo México o Texas. En ese sentido, hemos solicitado al Gobernador de Baja California Lic. José Guadalupe Osuna Millán, Vicepresidente mexicano de la Reunión, para que lleve a cabo las gestiones necesarias con ese propósito.
CUARTO.- Actuar solidariamente con las instancias competentes del Gobierno Federal para realizar gestiones tendientes a disuadir a la propia Legislatura de Arizona y ha otras Legislaturas de los Estados de la Unión Americana, de la adopción de normas jurídicas con contenidos homólogos a los de la Ley SB 1070.
QUINTO.- Refrendar nuestra convicción de que los asuntos que implican a las sociedades de ambos lados de la frontera que compartimos con los Estados Unidos, deben canalizarse a través del diálogo y las soluciones que incorporen la dimensión bilateral.
SEXTO.- Reiterar la necesidad de que el fenómeno del flujo migratorio en el que esta inmerso un número muy importante de mexicanos, encuentre soluciones de mutuo beneficio para las sociedades de los Estados Unidos de América y de México, a través de una reforma migratoria integral.
Acuerdo: 11
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Guillermo Padrés Elías;
DÉCIMO PRIMERO.- A propuesta del Gobernador Guillermo Padrés Elías, y respecto de la aprobación de la Ley SB 1070 del Estado de Arizona, se aprueba el siguiente:
Sonora es un estado con muchísimas ventajas que benefician a su desarrollo permanentemente y que los sonorenses hemos aprovechado siempre en su mayor potencial.
Tenemos prósperos valles de cultivo, ganado de calidad mundial, mano de obra calificada y reconocida, desarrollos turísticos de primer nivel y una posición privilegiada de vecindad con los Estados Unidos de América.
Precisamente en esa ubicación, históricamente hemos desarrollado una relación muy estrecha con el estado vecino: Arizona.
No sólo existe una intensísima relación comercial, sino que existe todo un tejido social entre ambos estados y países que es mucho más grande que los gobiernos mismos y que cualquier posición política.
El 30 por ciento de la población del estado de Arizona es de origen hispano y el 62 por ciento de ellos son de origen nativo mexicano.
El 90 por ciento de la población económicamente activa de origen mexicano se encuentra ocupada y produciendo. Ellos constituyen alrededor del 18 por ciento de la fuerza de trabajo en el estado.
Pero los mexicanos en Arizona no sólo trabajan en el campo o en la línea ni detrás de un mostrador. En aquel estado, prácticamente el 10 por ciento de todas las empresas legalmente constituidas son propiedad de hispanos y la mayoría –de nuevo- están en manos de mexicanos.
La gran mayoría de toda esta gente de esfuerzo constituye familias que se desarrollan y se componen en los dos lados de la frontera, sin diferencia porque así les tocó vivir y porque así han aprendido a vivir.
Por eso los gobiernos de ambos estados hemos privilegiado siempre la relación histórica de vecinos, de amigos y de socios que tenemos, porque no sólo se trata de negocios sino de nuestras familias.
Sin embargo, esa relación ha sido lastimada. En abril de este año la gobernadora Brewer, con quien ha existido siempre una relación de respeto, impulsó y firmó la iniciativa de Ley SB 1070 que faculta a los cuerpos locales de policía para solicitar papeles y corroborar el estado de inmigración de quien parezca sospechoso de no ser un residente o turista legal y retenerlo, de no comprobar su legal estancia en el momento.
Desde nuestro punto de vista esta es una ley que deja la puerta abierta a la discriminación más básica y absurda: la discriminación basada en la raza, en cosas como la forma de los ojos, el ancho de la nariz o el color de la piel.
Mi gobierno ha sido muy claro y firme en el tema: Respetamos irrestrictamente el trabajo y las facultades de los legisladores y la gobernadora de Arizona, pero manifestamos nuestro enérgico rechazo a esta ley discriminatoria que redunda en acoso y en la violación de los derechos humanos de los mexicanos que habitan y visitan aquel estado.
Este es un tema que lastima profundamente a los sonorenses y a todos los mexicanos. La sociedad civil en Sonora se ha organizado y ha emprendido acciones firmes para expresar su rechazo a esta decisión. Hemos visto marchas de protesta en ambos estados, sabotajes comerciales que han resultado en episodios e imágenes que antes hubieran parecido inauditas, como las garitas de cruce fronterizo vacías, sin un sólo automóvil cruzando a los Estados Unidos de América.
Nada de lo que está pasando le conviene a Arizona ni a los Estados Unidos de América, pero ciertamente, tampoco, le conviene a Sonora ni a México.
Hoy en los Estados Unidos de América ha iniciado un movimiento enorme de mexicanos, de latinos de todos los países y de organizaciones de la sociedad civil que han emprendido acciones legales y políticas para evitar que esta ley entre en vigor el próximo 29 de julio.
Demandas federales han sido presentadas alegando la inconstitucionalidad de la SB 1070 y el propio presidente Calderón ha fijado su postura firme y frontal durante su última visita a los Estados Unidos de América.
A pesar de todo, el tema no se limita a Arizona y la tentación de promover leyes parecidas sigue latente en al menos 10 estados más del vecino país.
Señores Gobernadores,
Nosotros no podemos quedarnos al margen de lo que sucede. Es tiempo de que seamos una sola voz que condene estos hechos. Nuestros paisanos al otro lado de la frontera que libran esta lucha en las calles y ante el sistema de justicia norteamericano, merecen nuestro respaldo absoluto.
Convoco a una Reforma Migratoria
Hagamos votos porque esta lucha tenga los mejores resultados y no solo sea una anécdota en la historia de la relación entre México y Estados Unidos de América, sino que sea el detonante para una reforma migratoria comprensiva que corte de tajo las tentaciones discriminatorias localistas y haga del intercambio de los países uno mucho más provechoso para ambos y mucho más justo para nuestros ciudadanos.
Acuerdo: 12
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO SEGUNDO.- A propuesta de los Gobernadores de los Estados fronterizos del norte del país, los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores, bajo el espíritu de consenso que caracteriza sus trabajos, y respecto de los recientes y lamentables fallecimientos de dos connacionales a manos de agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos de América, aprueban adoptar el siguiente:
PRONUNCIAMIENTO
EN CONDENA POR LOS ACTOS DE VIOLENCIA Y USO DESPROPORCIONADO DE LA FUERZA POR PARTE DE AGENTES DE LA PATRULLA FRONTERIZA EN CONTRA DE CONNACIONALESPRIMERO.- Manifestamos nuestra condena enérgica por el deceso de Anastasio Hernández Rojas ocurrido en San Diego, California el pasado 30 de mayo, y la muerte del adolescente Sergio Adrián Hernández Huereca, acaecido el 8 de junio en la parte mexicana de las inmediaciones del Puente Internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez, debidos al ejercicio desproporcionado e injustificado de la fuerza pública por parte de Agentes de la Patrulla Fronteriza.
SEGUNDO.- Exhortamos al Gobierno Federal, para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y en apego al principio de proporcionalidad en el uso de la fuerza que debe prevalecer en el derecho internacional, realice las gestiones necesarias y conducentes a fin de promover el esclarecimiento pronto y expedito de las condiciones bajo las cuales se suscitaron las muertes lamentables de nuestros connacionales, y pugne tanto por la aplicación de las sanciones correspondientes en contra de quienes resulten responsables, como por las indemnizaciones a sus familiares en términos del orden jurídico de los derechos humanos.
TERCERO.- Expresamos nuestra preocupación por el surgimiento de hechos e incidentes en agravio de la población que realiza actividades en la zona fronteriza de nuestro país con los Estados Unidos de América, en tanto parecieran inscribirse en un clima de intolerancia por razones étnicas y de xenofobia que alientan la ocurrencia siempre alarmante de crímenes de odio.
CUARTO.- Refrendamos nuestra convicción de que el diálogo y el entendimiento para el mutuo beneficio de nuestras sociedades, es la vía para fortalecer las relaciones México- Estados Unidos de América, por lo que seguiremos impulsando el tratamiento informado y de carácter bilateral de los temas de interés común.
Acuerdo: 13
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO TERCERO.- Los miembros de la CONAGO, en virtud de la naturaleza y alcance de la repatriación de connacionales y extranjeros por parte de las autoridades migratorias de los Estados Unidos de América, aprueban que la Comisión de Asuntos Migratorios de esta Conferencia reitere la necesidad, ante el Gobierno Federal y la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, de instrumentar un programa de atención integral y urgente para los migrantes repatriados que busque garantizar condiciones de pleno respeto a su dignidad y sus derechos humanos en los procesos de recepción y transportación a los que millares de migrantes están sujetos.
Acuerdo: 14
Miembro(s) relacionado(s): Dr. Fernando Toranzo Fernández;
DÉCIMO CUARTO.- A propuesta del Gobernador Fernando Toranzo Fernández, el Pleno de la CONAGO aprueba los siguientes puntos de acuerdo:
1.- Solicitar al Presidente de la Republica el reforzamiento de los programas interinstitucionales en beneficio de los connacionales para que viajen en trayectos seguros en la temporada de verano e invierno que consiste en la coordinación de acciones de distintas autoridades federales, estatales y municipales (en materia de seguridad); estableciendo líneas directas de coordinación y comunicación que deriven en una ruta de carreteras y paraderos confiables, que permitan un transito mas seguro basado en la organización de caravanas de connacionales y con el abanderamiento respectivo, paraderos de auxilio, protección, asistencia y descanso que cuenten con servicios médicos e informativos, radiocomunicación y coordinación operativa por parte de las autoridades.
Dicho programa requiere de acciones de difusión y coordinación de los servicios, en los que cada Entidad Federativa deberá bajar líneas de información a sus municipios.
Este modelo permitirá atender en el verano próximo a nuestros connacionales y permitirá avalarlo e implementarlo en la temporada decembrina.
2. En relación al lamentable deceso de un mexicano de origen potosino Anastasio Hernández Rojas, quien murió el día 30 de mayo del presente, en San Diego California, se emite una enérgica condena a las autoridades correspondientes de Estados Unidos de América a través de la Secretaria de Relaciones Exteriores, así como exhortarlas al esclarecimiento de los hechos y, en su caso, el castigo de los responsables.
Asimismo, se solicita que la Cancillería Mexicana establezca medidas de control eficientes para registrar información que permita coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno, para que los connacionales deportados lleguen seguros a sus comunidades de origen, a efecto de disminuir la vulnerabilidad de los mismos en su transito de regreso.
Se instruye a la Comisión de Asuntos Migratorios, a que dé seguimiento a dichos puntos de acuerdo
Acuerdo: 31
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Amalia D. García Medina;
TRIGÉSIMO PRIMERO.- Se tiene por recibido el informe presentado por la Gobernadora Amalia D. García Medina, Vicecoordinadora de la Comisión de Asuntos Migratorios, respecto de las gestiones que dicha Comisión ha emprendido con motivo de la aprobación de la Ley SB 1070 en el estado de Arizona, Estados Unidos de América, así como de las acciones que continuará realizando dicha Comisión para garantizar la protección y defensa de los derechos de los migrantes mexicanos en el país vecino.
Acuerdo: 6
Miembro(s) relacionado(s): Lic. César Horacio Duarte Jáquez; Dr. Fernando Toranzo Fernández; Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez; Mtro. Leonel Godoy Rangel; Lic. Mario Marín Torres;
SEXTO.- Este Pleno de Gobernadores agradece la exposición de la Diputada Norma Leticia Salazar Vázquez, Presidenta de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Al respecto, y a propuesta del Gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, Coordinador de la Comisión de Asuntos Migratorios, se aprueba que esta Conferencia suscriba a través de dicha Comisión, un Convenio de Buena Voluntad con la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, a través de su Mesa Directiva, y con el gobierno federal por medio de la Secretaría de Gobernación y/o el Instituto Nacional de Migración, a fin de sumar voluntades a favor de un trato digno y de respeto hacia los connacionales que regresan al territorio nacional en la próxima temporada de fin de año.
El objeto del Convenio consistirá, de manera enunciativa más no limitativa, en promover acciones de colaboración para garantizar el ingreso, tránsito y salida del país a los connacionales que regresan a territorio nacional en la época decembrina, con absoluto respeto a sus derechos fundamentales, así como garantizar la seguridad en sus bienes y personas.
Cada uno de los Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, designarán a las personas que fungirán como enlace de cada entidad federativa con el Programa “Diputada Amiga, Diputado Amigo” y el Programa “Paisano”, a fin de establecer un canal de comunicación constante que permita la recepción de quejas o sugerencias, con el objetivo de crear un mecanismo de reforzamiento en el mejor trato de nuestros paisanos.
Para la ejecución y cumplimiento de dicho convenio, esta Conferencia considera necesaria la incorporación, la participación y la colaboración de las autoridades de seguridad pública federales, estatales y municipales, en coordinación con las instancias de contralorías y/o sus equivalentes en las Entidades Federativas.
El Convenio de Buena Voluntad, entrará en vigor a partir de la fecha de su firma y concluirá el 9 de enero de 2011.
La suscripción de dicho instrumento representa un importante paso para sentar las bases de colaboración que, en un futuro, pudieran extenderse con la finalidad de explorar el desarrollo de acciones tendientes a fomentar una plena cultura de respeto a los derechos fundamentales, no sólo de nuestros connacionales en tránsito hacia diferentes lugares al interior de territorio nacional, sino, también, los relacionados al fenómeno migratorio en sus diferentes vertientes.
Los Gobernadores, César Horacio Duarte Jáquez, de Chihuahua, Leonel Godoy Rangel, de Michoacán, Mario Marín Torres, de Puebla y Fernando Toranzo Fernández, de San Luis Potosí, solicitaron ser incorporados para suscribir el mencionado convenio.
Acuerdo: 22
Miembro(s) relacionado(s): Q.F.B. Andrés Granier Melo; Lic. César Horacio Duarte Jáquez; Dr. Fernando Toranzo Fernández; C.P. Jorge Herrera Caldera; Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez; Mtro. Leonel Godoy Rangel;
VIGÉSIMO SEGUNDO.- Con fundamento en el artículo trigésimo de los Lineamientos de la CONAGO, se aprueba la designación de los siguientes Gobernadores como Vicecoordinadores de Comisión: Fernando Toranzo Fernández, Agua; Leonel Godoy Rangel, Asuntos Migratorios; Juan Manuel Oliva Ramírez, Cultura; Jorge Herrera Caldera, Desarrollo Regional; Andrés Granier Melo, Impactos de la Industria Petrolera; César Horacio Duarte Jáquez, Seguridad Social y Pensiones.
Acuerdo: 23
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO TERCERO.- Se tienen por recibidos los informes de trabajo de las siguientes Comisiones:
Acuerdo: 3
Miembro(s) relacionado(s): Lic. José Murat Casab; Antrop. Lázaro Cárdenas Batel; Lic. Miguel Alemán Velasco; Dr. Ricardo Monreal Ávila;
TERCERO.- Se aprueba el informe presentado por el Gobernador Ricardo Monreal Ávila, Coordinador de la Comisión de Atención a Migrantes, y se incorporan las siguientes propuestas, realizadas por los Gobernadores Lázaro Cárdenas Batel y José Murat Casab:
La CONAGO solicita respetuosamente al Ejecutivo Federal que, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, envíe una exhortación al Presidente de los Estados Unidos de América, George W. Bush, y a los Gobernadores norteamericanos en cuyos Estados exista la pena de muerte, para que den cumplimiento a la resolución de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre los mexicanos sentenciados a la pena capital.
Este Pleno agradece las intervenciones de los siguientes Invitados Especiales:
Acuerdo: 4
Miembro(s) relacionado(s):
CUARTO.- Se instruye a la Secretaría Técnica de la CONAGO para que, junto con la Comisión de Atención a Migrantes, haga una revisión y un resumen de las presentaciones relativas al voto de los mexicanos radicados en el extranjero, tema al que hicieron alusión el Consejero Electoral del IFE Rodrigo Morales Manzanares, así como el Subsecretario de Gobernación, Dr. Francisco José Paoli Bolio.
Acuerdo: 10
Miembro(s) relacionado(s): Dr. Ricardo Monreal Ávila;
DÉCIMO.- Se aprueba el informe presentado por el Gobernador Ricardo Monreal Ávila, Coordinador de la Comisión de Atención a Migrantes, con relación al Foro sobre Política Integral Migratoria para la Frontera Sur.
Se solicita a la Comisión que, una vez concluidos los trabajos de dicho Foro, se evalúe la conveniencia de realizar un encuentro similar con el resto de las Entidades Federativas, a fin de articular la problemática de ambas fronteras y reforzar el tratamiento integral del fenómeno migratorio.
Asimismo, se aprueba establecer un mecanismo permanente de planeación y coordinación intergubernamental entre las Entidades Federativas del sur-sureste y las dependencias federales, para enfrentar el problema de la migración de origen, destino y, especialmente, la de tránsito. Este mecanismo podría ser también multinacional a fin de incorporar en una acción integral, en una etapa inicial, a Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.
Acuerdo: 11
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Juan Carlos Romero Hicks; Lic. Miguel Alemán Velasco; C.P. Patricio Martínez García; Dr. Ricardo Monreal Ávila;
DÉCIMO PRIMERO.- Se aprueba en lo general el informe presentado por el Gobernador Ricardo Monreal Ávila, Coordinador de la Comisión de Atención a Migrantes.
En forma específica, se aprueban los siguientes puntos:
Los Gobernadores Patricio Martínez García, Juan Carlos Romero Hicks y Miguel Alemán Velazco, en nombre del Pleno de esta Conferencia, hacen un reconocimiento y felicitan al Gobernador Ricardo Monreal Ávila por la destacada labor desarrollada al frente de la Comisión de Atención a Migrantes y del Foro sobre Política Integral Migratoria para la Frontera Sur.
Acuerdo: 12
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Amalia D. García Medina;
DÉCIMO SEGUNDO.- Se aprueba la propuesta de la Gobernadora Amalia D. García Medina, a efecto de que esta Conferencia emita un pronunciamiento en el sentido de rechazar enérgicamente la pretensión de privar de sus derechos básicos a nuestros connacionales radicados en Estados Unidos, y hace un llamado al Señor Presidente de la República, para que dirija una nota de protesta por las acciones del Gobernador del Estado de California y le solicite suspender dichas iniciativas, que lesionan gravemente a todos los mexicanos.
En el mismo sentido, se aprueba el documento elaborado por el Estado de Zacatecas, que establece la posición de la CONAGO en materia de los derechos humanos para los mexicanos migrantes.
Asimismo, se acuerda solicitar la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores a efecto de que se reúna con el Departamento de Estado norteamericano y se tomen medidas para la protección de los migrantes mexicanos.
Acuerdo: 12
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Pablo Salazar Mendiguchía; Dr. Ricardo Monreal Ávila;
DÉCIMO SEGUNDO.- Se aprueba el informe presentado por el Gobernador Ricardo Monreal Ávila, Coordinador de la Comisión de Atención a Migrantes.
Asimismo, se aprueba formular un respetuoso exhorto al H. Congreso de la Unión para que legisle durante el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre, en materia de ejercicio pleno de los derechos políticos de los mexicanos en el extranjero.
La CONAGO expresa su solidaridad y respaldo a las comunidades de mexicanos que radican en Estados Unidos con motivo de los operativos especiales de deportación o redadas que se están realizando en el vecino país. De la misma forma, esta Conferencia reconoce los esfuerzos de la Cancillería en la materia, destacando la necesidad de que todo tipo de deportación y repatriación se haga en el marco del respeto irrestricto a los derechos humanos, laborales y familiares de los migrantes mexicanos.
Se aprueba crear un mecanismo permanente de planeación y coordinación binacionales entre los Estados y las dependencias federales en materia de políticas públicas de atención a migrantes en todas las etapas del flujo migratorio y, de manera especial, considerar la creciente migración de indígenas hacia los Estados Unidos.
Esta Conferencia agradece la participación del Dr. Julio Frenk Mora, Secretario de Salud, quien informó sobre los programas que en materia de salud se pueden ofrecer a los migrantes.
Se aprueba la creación de un grupo de trabajo entre la Secretaría de Salud y la CONAGO, a través de sus comisiones de Salud y de Migrantes, para llevar a cabo un Programa Integral de Atención a la Salud del Migrante.
Igualmente se agradece la presencia del Lic. Ramón Martín Huerta, Subsecretario de Gobernación, y la participación de la Lic. Magdalena Carral Cuevas, Comisionada del Instituto Nacional de Migración.
A propuesta del Gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, se aprueba organizar un foro para discutir el tema de una Política Integral Migratoria para la Frontera Sur, en la que se tomen en cuenta todos los Estados del sur y del sureste afectados o impactados por el fenómeno migratorio.
Dicho evento será convocado por el Presidente en turno de la CONAGO, en forma conjunta con el Coordinador de la Comisión de Atención a Migrantes. Deberán invitar a los funcionarios federales involucrados en el tema.
La sede de este encuentro será Villahermosa, Tabasco, en fecha por definir.
Acuerdo: 14
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO CUARTO.- La Conferencia Nacional de Gobernadores aprueba que se suscriba con el gobierno federal la propuesta de la Comisión de Asuntos Migratorios llamada “Protocolo Camino Seguro Migrante”, que constituye un compromiso político, público y sobre todo de pronta y eficaz instrumentación traducido en una política del estado mexicano, tendente a salvaguardar a la población migrante en riesgo, consistente en los siguientes puntos:
Acuerdo: 19
Miembro(s) relacionado(s):
DÉCIMO NOVENO.- Se aprueban las agendas temáticas de las siguientes comisiones:
Acuerdo: 29
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO NOVENO.- En cumplimiento del Acuerdo Décimo Primero de la XLI Reunión Ordinaria del Pleno de Gobernadores, se aprueba la siguiente conformación de las Comisiones de la Conago:
Acuerdo: 13
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero; Lic. Arturo Núñez Jiménez; Ing. Carlos Lozano de la Torre; Lic. César Horacio Duarte Jáquez; Ing. Egidio Torre Cantú; Dr. Eruviel Ávila Villegas; Lic. Fernando Eutimio Ortega Bernés; Lic. Gabino Cué Monteagudo; C. Graco Luis Ramírez Garrido Abreu; Dr. Javier Duarte de Ochoa; Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; Lic. José Francisco Olvera Ruiz; Lic. Manuel Velasco Coello; Lic. Mariano González Zarur; Lic. Mario Anguiano Moreno; Lic. Mario López Valdez; Mtro. Miguel Márquez Márquez; Lic. Miguel Alejandro Alonso Reyes; Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa; Dr. Rafael Moreno Valle Rosas; Lic. Roberto Borge Angulo; C. Roberto Sandoval Castañeda; Lic. Rodrigo Medina de la Cruz; Lic. Rolando Rodrigo Zapata Bello; Lic. Rubén Ignacio Moreira Valdez;
DÉCIMO TERCERO.- Con fundamento en el artículo trigésimo de los Lineamientos de la Conago, se aprueba la designación de los siguientes miembros como Coordinadores de Comisión: Manuel Velasco Coello, Asuntos Migratorios; Mariano González Zarur, Competitividad; Miguel Alejandro Alonso Reyes, Cultura; Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (una vez que asuma su mandato constitucional como Gobernador), Desarrollo Digital; Arturo Núñez Jiménez, Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste; Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, Educación; Egidio Torre Cantú, Impactos de la Industria Petrolera; Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (una vez que asuma su mandato constitucional como Gobernador), Reforma del Estado; Eruviel Ávila Villegas, Salud; y, Rubén Ignacio Moreira Valdez, Seguimiento de la Agenda Estratégica Federalista.
Asimismo, se aprueba la designación de los siguientes miembros como Vicecoordinadores de Comisión: Arturo Núñez Jiménez, Agua; Miguel Márquez Márquez y Miguel Alejandro Alonso Reyes, Asuntos Migratorios; Miguel Márquez Márquez, Campo; José Francisco Olvera Ruiz, Ciencia y Tecnología; Rubén Ignacio Moreira Valdez y José Francisco Olvera Ruiz, Comercio Exterior; Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (una vez que asuma su mandato constitucional como Gobernador), Competitividad; Fernando Eutimio Ortega Bernés y Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, Cultura; Mariano González Zarur, Derechos Humanos; Miguel Ángel Mancera Espinosa, Desarrollo Digital; Mario López Valdez, Desarrollo Económico; Gabino Cué Monteagudo, Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste; Miguel Ángel Mancera Espinosa, Desarrollo Metropolitano; Miguel Márquez Márquez, Desarrollo Social y Pueblos Indígenas; Mario Anguiano Moreno, Educación; Arturo Núñez Jiménez, Energía; Carlos Lozano de la Torre, Rafael Moreno Valle Rosas y Roberto Borge Angulo, Hacienda; Arturo Núñez Jiménez y Javier Duarte de Ochoa, Impactos de la Industria Petrolera; Egidio Torre Cantú, Infraestructura; Rubén Ignacio Moreira Valdez y Miguel Ángel Mancera Espinosa, Justicia; Roberto Sandoval Castañeda, Pesca y Acuacultura; Rodrigo Medina de la Cruz, Recintos Fiscalizados Estratégicos; Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, Reforma del Estado; Rolando Rodrigo Zapata Bello, Salud; César Horacio Duarte Jáquez, Seguimiento de la Agenda Estratégica Federalista; Miguel Ángel Mancera Espinosa y Miguel Márquez Márquez, Seguridad Pública; Roberto Sandoval Castañeda, Seguridad Social y Pensiones; y, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (una vez que asuma su mandato constitucional como Gobernador), Roberto Sandoval Castañeda, Mario López Valdez y Miguel Alejandro Alonso Reyes, Turismo.
Del mismo modo, este Pleno ratifica a Ángel Heladio Aguirre Rivero como Coordinador, y a Carlos Lozano de la Torre y Eruviel Ávila Villegas como Vicecoordinadores de la Comisión de Medio Ambiente.
Acuerdo: 25
Miembro(s) relacionado(s): Ing. Carlos Lozano de la Torre; Lic. Mariano González Zarur;
VIGÉSIMO QUINTO.- A propuesta del Gobernador Mariano González Zarur, Presidente de este Pleno, se aprueba el proyecto de reestructuración de Comisiones de la Conago, quedando las siguientes:
Y dos grupos de trabajo:
Con fundamento en el artículo trigésimo de los lineamientos de la Conago, el Pleno de Gobernadores aprueba la designación de los siguientes Coordinadores de Comisión: Eruviel Ávila Villegas, Asuntos Internacionales; Mariano González Zarur, Competitividad; Javier Duarte de Ochoa, Energía.
Al respecto, y por iniciativa del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, los nombramientos pendientes de resolución de coordinadores y vicecoordinadores se acordarán en la próxima reunión de la Conago, en fecha por definir.
Acuerdo: 19
Miembro(s) relacionado(s): L.C. Alejandro Tello Cristerna; C.P. Antonio Echevarría García; Ing. Enrique Alfaro Ramírez; Mtro. Marco Antonio Mena Rodríguez; C.P. Martín Orozco Sandoval; Mtro. Mauricio Vila Dosal;
Con fundamento en las fracciones tercera y quinta del artículo sexto de los Lineamientos de la Conago, se aprueba la designación de los siguientes miembros como Coordinadores de Comisión:
De igual forma, se aprueba la designación de los siguientes miembros como Vicecoordinadores de Comisión:
Sobre el sitio web: Contacto | Aviso de privacidad | Creative Commons