En Valle de Bravo, Estado de México, siendo las diez horas del 9 de julio de 2004, dio inicio la XVIII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, con la presencia de los Titulares de los Poderes Ejecutivos de las Entidades Federativas que a continuación se mencionan:
Así como los representantes de los Gobiernos de:
Contando con la presencia de los siguientes Invitados Especiales:
Presidieron la Reunión los CC. Gobernadores Constitucionales:
La XVIII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, celebrada en Valle de Bravo, Estado de México, el 9 de julio de 2004, con ánimo de unidad y en interés de la Nación, ha debatido temas sustantivos de la agenda nacional y ha llegado por consenso a los siguientes
Se aprueba el Orden del Día.
SEGUNDO.-Se aprueba la Declaratoria de la XVII Reunión Ordinaria de la CONAGO, realizada en Villahermosa, Tabasco, el 7 de junio de 2004.
TERCERO.-Se aprueba el informe presentado por el Lic. Javier Guerrero García, Secretario de Finanzas del Estado de Coahuila, respecto de los avances y conclusiones de cada una de las siete mesas de la Convención Nacional Hacendaria.
Se aprueba que la Comisión de Hacienda de la CONAGO gestione y se reúna de inmediato con las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, para conocer el dictamen preciso de los excedentes petroleros en el ejercicio del año 2003, así como para tratar el asunto relacionado con las Administraciones Portuarias Integrales.
Se aprueba solicitar al Consejo Directivo de la CNH ampliar el plazo previsto para la presentación de conclusiones de la Convención hasta la tercera semana de agosto del año en curso.
Se aprueba el informe sobre los trabajos de la Comisión de Seguridad Social y Pensiones, coordinada conjuntamente por los Gobernadores Arturo Montiel Rojas y Juan Carlos Romero Hicks, presentado por este último y por el Gobernador José Natividad González Parás.
Asimismo, en este acto se suscribe el Acuerdo para Establecer un Modelo Nacional de Seguridad Social que celebra la CONAGO con el Lic. Carlos Abascal Carranza, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal; el Dr. Francisco Gil Díaz, Secretario de Hacienda y Crédito Público; el Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape, Jefe de la Oficina de la Presidencia para las Políticas Públicas; el Dr. Santiago Levy Algazi, Director General del IMSS; el Lic. Benjamín González Roaro, Director General del ISSSTE; el Senador Joel Ayala Almeida, Secretario General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado; el Lic. José Luis Barraza González, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; la Lic. Concepción Olivia Castañeda Ortiz, Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE; el Lic. José María Ruiz Soto, Secretario General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Servicios de los Gobiernos de los Estados y Municipios; la Mtra. Elba Esther Gordillo Morales, Presidenta del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y, el Dip. Roberto Vega y Galina, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, de conformidad con el proyecto presentado por la Comisión de Seguridad Social y Pensiones de la CONAGO.
Se aprueba convocar también al Poder Legislativo, a los sectores productivos, a las organizaciones sociales, especialistas, sindicatos, partidos políticos y a los poderes locales a sumarse a este acuerdo, a fin de suscribirlo y a participar corresponsablemente en la Reforma de la Seguridad Social desde una perspectiva que trascienda las posiciones ideológicas y partidistas.
Se aprueba que la próxima reunión del grupo de alto nivel en materia de seguridad social y pensiones se lleve a cabo a la brevedad posible en las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
QUINTO.-Se aprueba el informe presentado por el Gobernador Eduardo Bours Castelo, Coordinador de la Comisión para la Reforma Integral Penitenciaria.
Esta Conferencia agradece la presencia y toma debida nota de las propuestas de Ma. Elena Morera de Galindo, de México Unido Contra la Delincuencia; Jorge Espina Reyes, del Consejo para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, y Alfredo Reséndiz, Consejero Nacional de Jóvenes, A. C., quienes acudieron en nombre de los convocantes de la marcha realizada en la Ciudad de México el pasado 27 de junio.
Se agradece la presentación del Lic. Alfonso Navarrete Prida, Procurador General de Justicia el Estado de México, respecto de su propuesta de acciones inmediatas contra la delincuencia.
Esta Conferencia agradece la presencia del Dr. Alejandro Gertz Manero, Secretario de Seguridad Pública federal, quien informó de los trabajos que se han realizado de manera conjunta con la CONAGO sobre la Convención Nacional de Seguridad y Justicia.
Se turnan los documentos entregados por los funcionarios y las organizaciones civiles antes mencionados a la Comisión para la Reforma Integral Penitenciaria y se le instruye llevar a cabo los estudios correspondientes.
Se aprueba la propuesta presentada por el Gobernador Patricio Martínez García para que la CONAGO integre con el Gobierno Federal un grupo especial de trabajo que, con alta dedicación y eficiencia, dé respuesta rápida a la sociedad en todo el país con acciones concertadas y concretas, en la cual participarán todos los Ejecutivos de las Entidades Federativas.
Asimismo, se aprueba convocar a la Primera Convención Nacional sobre Seguridad y Justicia, en los términos presentados por el Gobernador Eduardo Bours Castelo.
Se determina que las sedes regionales para las mesas de trabajo de la Convención serán los Estados de Coahuila, México, Sonora, Tlaxcala y Yucatán.
SEXTO.-Se aprueba el informe presentado por el Gobernador Miguel Alemán Velazco, Coordinador de la Comisión para la Reforma del Estado.
Se aprueba que el Coordinador de dicha Comisión solicite al Presidente de la República una reunión con los Gobernadores que deseen asistir, a fin de analizar la posible transferencia de funciones de las delegaciones y representaciones federales a las Entidades Federativas, en el contexto del “Plan de Fortalecimiento al Federalismo”, aprobado por la CONAGO.
Asimismo, se aprueban el informe y el plan de trabajo de la Comisión de Administraciones Portuarias Integrales, presentado por el Gobernador Miguel Alemán Velazco. Se hace la indicación de que esta Comisión continuará trabajando de manera independiente respecto de la Comisión para la Reforma del Estado.
Se aprueba la agenda de trabajo de la Comisión de Desarrollo Regional, presentada por el Gobernador Alfonso Sánchez Anaya, como a continuación se describe:
Se aprueba el informe presentado por el Gobernador Melquiades Morales Flores, el cual se refiere a la competitividad de los Estados en México, reconociendo que se requieren reformas estructurales enfocadas a la promoción de la productividad y la competitividad.
Dicho informe plantea crear el Centro Nacional de Investigación de la Competitividad, con los siguientes objetivos:
Se aprueba el documento presentado por el Gobernador José Natividad González Parás referente al “Desarrollo Federalista del Conocimiento. La descentralización de la Ciencia y Tecnología en México”.
Asimismo, se aprueba:
En este sentido, se aprueba la propuesta presentada por el Gobernador Juan Carlos Romero Hicks de invitar a la próxima Reunión Ordinaria de la CONAGO a los titulares del CONACYT y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), así como de las redes estatales de Ciencia y Tecnología.
Se aprueba la creación de una Comisión de Ciencia y Tecnología coordinada por Nuevo León e integrada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Sonora y Tlaxcala, así como las Entidades Federativas que deseen incorporarse a la misma.
DÉCIMO.-Se aprueba la propuesta presentada por el Gobernador Patricio Martínez García para que la CONAGO forme un grupo de trabajo que analice la creación de zonas francas en las fronteras, en los puertos marítimos y en los aeropuertos, con el fin de facilitar la atracción de inversiones y la creación de empleos.
DÉCIMO PRIMERO.-Se aprueba la propuesta del Gobernador Alfonso Sánchez Anaya respecto de la necesidad de abordar los temas de ciencia y tecnología, desarrollo regional, competitividad y zonas francas de manera conjunta, ya que mantienen una interrelación en sus propósitos. Se instruye a la Secretaría Técnica de la CONAGO para convocar a las comisiones respectivas para el mejor desarrollo de sus acciones, a fin de evitar la duplicidad de esfuerzos. Todos estos temas son parte del desarrollo económico de México
DÉCIMO SEGUNDO.-Se aprueba el informe presentado por el Gobernador Ricardo Monreal Ávila, Coordinador de la Comisión de Atención a Migrantes.
Asimismo, se aprueba formular un respetuoso exhorto al H. Congreso de la Unión para que legisle durante el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre, en materia de ejercicio pleno de los derechos políticos de los mexicanos en el extranjero.
La CONAGO expresa su solidaridad y respaldo a las comunidades de mexicanos que radican en Estados Unidos con motivo de los operativos especiales de deportación o redadas que se están realizando en el vecino país. De la misma forma, esta Conferencia reconoce los esfuerzos de la Cancillería en la materia, destacando la necesidad de que todo tipo de deportación y repatriación se haga en el marco del respeto irrestricto a los derechos humanos, laborales y familiares de los migrantes mexicanos.
Se aprueba crear un mecanismo permanente de planeación y coordinación binacionales entre los Estados y las dependencias federales en materia de políticas públicas de atención a migrantes en todas las etapas del flujo migratorio y, de manera especial, considerar la creciente migración de indígenas hacia los Estados Unidos.
Esta Conferencia agradece la participación del Dr. Julio Frenk Mora, Secretario de Salud, quien informó sobre los programas que en materia de salud se pueden ofrecer a los migrantes.
Se aprueba la creación de un grupo de trabajo entre la Secretaría de Salud y la CONAGO, a través de sus comisiones de Salud y de Migrantes, para llevar a cabo un Programa Integral de Atención a la Salud del Migrante.
Igualmente se agradece la presencia del Lic. Ramón Martín Huerta, Subsecretario de Gobernación, y la participación de la Lic. Magdalena Carral Cuevas, Comisionada del Instituto Nacional de Migración.
A propuesta del Gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, se aprueba organizar un foro para discutir el tema de una Política Integral Migratoria para la Frontera Sur, en la que se tomen en cuenta todos los Estados del sur y del sureste afectados o impactados por el fenómeno migratorio.
Dicho evento será convocado por el Presidente en turno de la CONAGO, en forma conjunta con el Coordinador de la Comisión de Atención a Migrantes. Deberán invitar a los funcionarios federales involucrados en el tema.
La sede de este encuentro será Villahermosa, Tabasco, en fecha por definir.
Se tiene por recibido el documento presentado por los presidentes municipales de Xalapa y Durango, Lic. Reynaldo Escobar Pérez, Presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México, A. C. (AALMAC), y Lic. José Rosas Aispuro Torres, Presidente de la Federación Nacional de Municipios de México, A. C. (FENAMM), respectivamente, referente a la postura de los municipios en la Convención Nacional Hacendaria.
Esta Conferencia informa que los temas concernientes a la Convención Nacional Hacendaria se discutirán en la próxima Reunión Extraordinaria de la CONAGO a celebrarse en Monterrey, Nuevo León, el 16 de julio del presente.
DÉCIMO CUARTO.-Se tiene por conocido el informe presentado por el Gobernador Manuel Andrade Díaz, en relación con diversas observaciones formuladas respecto a la Mesa II de Ingresos de la Convención Nacional Hacendaria por parte del Estado de Tabasco, las que fueron remitidas al Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Al respecto, se agradece la participación del Lic. David Colmenares Páramo, Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Se aprueba distribuir el documento presentado sobre este mismo tema por el Gobernador Miguel Alemán Velazco, para su discusión en la próxima Reunión Extraordinaria de la CONAGO, que se celebrará en Nuevo León.
DÉCIMO QUINTO.-Se ratifica que la XIX Reunión Ordinaria de la CONAGO tendrá por sede Chihuahua, quedando por definir la fecha de su realización.
Agotados los temas agendados para la Reunión y no habiendo otro asunto que tratar, siendo las quince horas y treinta minutos del día de la fecha, se dan por concluidos los trabajos de la XVIII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, y firman para constancia los CC. Gobernadores Lic. Arturo Montiel Rojas, Gobernador Constitucional del Estado de México y Presidente de la XVIII Reunión Ordinaria; Lic. Manuel Andrade Díaz, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco y Presidente de la XVII Reunión Ordinaria; y C.P. Patricio Martínez García, Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua y Presidente de la XIX Reunión Ordinaria.
Villahermosa, Tabasco
, Tabasco
07/06/2004
Monterrey, Nuevo León
, Nuevo León
16/07/2004
Sobre el sitio web: Contacto | Aviso de privacidad | Creative Commons