Coordinación:
Coordinación:
Gobernadora coordinadora: Lic. María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, Quintana Roo.
Fecha de nombramiento: 5 de febrero de 2023.
Coordinadores anteriores:
Mtro. Mauricio Vila Dosal, Yucatán (del 1 de diciembre de 2022 al 5 de febrero de 2023);
Mtro. Alejandro Ismael Murat Hinojosa, Oaxaca (del 4 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2022);
Lic. Arturo Núñez Jiménez, Tabasco (del 18 de febrero de 2013 al 4 de diciembre de 2018);
Q.F.B. Andrés Granier Melo, Tabasco (del 7 de diciembre de 2009 al 31 de diciembre de 2012);
C.P. Jorge Carlos Hurtado Valdez, Campeche (del 22 de octubre de 2004 al 15 de septiembre de 2009).
Gobernadores vicecoordinadores:
Mtra. Layda Elena Sansores San Román, Campeche.
Lic. Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Puebla.
Fecha de nombramiento: 5 de febrero de 2023.
Vicecoordinadores anteriores:
Mtro. Mauricio Vila Dosal, Yucatán (del 30 de septiembre de 2019 al 30 de noviembre de 2022);
Mtro. Alejandro Ismael Murat Hinojosa, Oaxaca (del 22 de mayo de 2018 al 4 de diciembre de 2018);
Lic. Gabino Cué Monteagudo, Oaxaca (del 18 de febrero de 2013 al 30 de noviembre de 2016);
Sra. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Yucatán (del 23 de marzo de 2010 al 30 de septiembre de 2012 );
Q.F.B. Andrés Granier Melo, Tabasco (del 26 de septiembre de 2008 al 6 de diciembre de 2009).
Fecha de aprobación: 20 de agosto de 2013.
Reunión de aprobación: XLV Reunión Ordinaria de la CONAGO, Mazatlán, Sinaloa.
Acuerdo de aprobación: Trigésimo segundo.
Acuerdo: 9
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Manuel Andrade Díaz;
NOVENO.- Se tiene por presentado el informe del Gobernador Manuel Andrade Díaz con relación al Foro de Gobernadores sobre Desarrollo Integral de la Frontera Sur.
Asimismo, se toma conocimiento de las conclusiones de dicho Foro y, en lo particular, se aprueban las siguientes propuestas:
Acuerdo: 20
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO.- Con fundamento en el Artículo Primero Transitorio de los Lineamientos de la CONAGO, aprobados en la XXVI Reunión Ordinaria del Pleno de Gobernadores, realizada en Torreón, Coahuila, las siguientes Comisiones de la CONAGO revisaron y elaboraron sus Agendas Temáticas de Trabajo:
Al respecto, se aprueban en todos sus términos las Agendas presentadas.
Acuerdo: 24
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO CUARTO.- Se aprueba que la Comisión para el Desarrollo Integral de la Frontera Sur cambie su denominación por la de Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste, incorporando como miembros, aunados a los ya existentes, a los Estados de Guerrero y Puebla.
Asimismo, se aprueba que esta Comisión trabaje en los temas que le sean afines con el Fideicomiso para el Desarrollo del Sur-Sureste (FIDESUR).
Acuerdo: 26
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Amalia D. García Medina; Q.F.B. Andrés Granier Melo; C.P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo; C.P. Emilio González Márquez; Lic. Enrique Peña Nieto; Lic. Fidel Herrera Beltrán; Lic. Héctor Israel Ortiz Ortiz; C.P. Ismael Hernández Deras; Sra. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco; Lic. Jesús Silverio Cavazos Ceballos; Lic. José Guadalupe Osuna Millán; Lic. José Natividad González Parás; Lic. José Reyes Baeza Terrazas; Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez; Mtro. Leonel Godoy Rangel; Lic. Marcelo Ebrard Casaubon; Ing. Narciso Agúndez Montaño;
VIGÉSIMO SEXTO.- Este Pleno, con fundamento en el Artículo Cuarto Transitorio de los Lineamientos de la CONAGO, aprobado en la V Reunión Extraordinaria del Pleno de Gobernadores, realizada en Metepec, Estado de México, ratifica los nombramientos como Vicecoordinadores de Comisión de los siguientes Gobernadores:
Fidel Herrera Beltrán, Agua; Amalia D. García Medina, Asuntos Migratorios; Leonel Godoy Rangel, Campo; Andrés Granier Melo, Ciencia y Tecnología; Juan Manuel Oliva Ramírez, Comercio Exterior; Emilio González Márquez, Competitividad; José Reyes Baeza Terrazas, Cultura; Andrés Granier Melo, Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste; Ismael Hernández Deras, Desarrollo Regional; Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Educación; Andrés Granier Melo, Energía; José Guadalupe Osuna Millán, Hacienda; Fidel Herrera Beltrán, Impactos de la Industria Petrolera; Enrique Peña Nieto, Infraestructura; Marcelo Ebrard Casaubon, Medio Ambiente; Emilio González Márquez, Medios y su Contenido; José Natividad González Parás, Modernización y Simplificación Gubernamental; Jesús Silverio Cavazos Ceballos, Pesca y Acuacultura; Juan Manuel Oliva Ramírez, Protección Civil; José Guadalupe Osuna Millán, Puertos y Litorales; Jesús Silverio Cavazos Ceballos, Recintos Fiscalizados Estratégicos; Carlos Zeferino Torreblanca Galindo y Héctor Israel Ortiz Ortiz, Reforma del Estado; Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Salud; Emilio González Márquez, Seguridad Pública; y Narciso Agúndez Montaño, Turismo.
Acuerdo: 21
Miembro(s) relacionado(s): Sra. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco; Lic. José Guadalupe Osuna Millán;
VIGÉSIMO PRMERO.- Con fundamento en artículo primero de los Lineamientos de la CONAGO, se aprueba la designación de los siguientes Gobernadores como Vicecoordinadores de Comisión:
Acuerdo: 22
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO SEGUNDO.- Se aprueban las agendas temáticas de las siguientes Comisiones:
Acuerdo: 23
Miembro(s) relacionado(s):
VIGÉSIMO TERCERO.- En cumplimiento a lo señalado en la fracción XVI del artículo 28 y del transitorio Séptimo de fecha 25 de abril de 2008, de los Lineamientos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, se tienen por recibidos los informes anuales de trabajo de las siguientes Comisiones:
Acuerdo: 19
Miembro(s) relacionado(s): Q.F.B. Andrés Granier Melo;
DÉCIMO NOVENO.- Se tiene por recibida la correspondencia enviada por el presidente del Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sursureste (FIDESUR), que en este acto entrega el Gobernador Andrés Granier Melo, Coordinador de la Comisión de Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste a los Gobernadores de los estados que conforman dicha región.
Acuerdo: 4
Miembro(s) relacionado(s): Lic. Manuel Andrade Díaz;
CUARTO.- Se tiene conocimiento del informe que presenta el Gobernador Manuel Andrade Díaz en relación con las ocho mesas temáticas del Foro sobre Política Integral Migratoria para la Frontera Sur, las cuales abordaron los temas siguientes:
Diagnóstico general, San Cristóbal de las Casas, Chiapas; seguridad fronteriza, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; desarrollo económico, Villahermosa, Tabasco; salud, Villahermosa, Tabasco; migración internacional, Boca del Río, Veracruz; desarrollo social, Campeche, Campeche; desarrollo educativo y cultural, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y desarrollo sustentable y recursos naturales, Villahermosa, Tabasco.
Las conclusiones del Foro se presentarán el 5 de octubre de 2004 en Villahermosa, Tabasco, y serán informadas a este Pleno en su XXI Reunión Ordinaria, a celebrarse en el Estado de Jalisco.
Se hace énfasis en la necesidad de invitar a funcionarios del Gobierno Federal, a fin de que conozcan los resultados del mencionado Foro.
Acuerdo: 13
Miembro(s) relacionado(s): Q.F.B. Andrés Granier Melo;
DÉCIMO TERCERO.- A propuesta del gobernador Andrés Granier Melo, Coordinador de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de esta conferencia, se aprueba el siguiente:
EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA FRONTERA SUR DE MÉXICO
Actualmente, en los mil 149 kilómetros de la frontera sur de México persiste el tráfico de todo tipo de mercancía ilegal, incluyendo armas y drogas. Problemáticas que se han agudizado con la creciente actividad del crimen organizado en ambos lados de la frontera.
Ejemplo de todo ello, es la detección de más de 500 migrantes indocumentados en Chiapas y los lamentables hechos ocurridos en contra de 27 labriegos en El Petén, Guatemala.
Hoy, la frontera sur de nuestro país es una de las zonas más peligrosas del mundo, reconocido así por las propias autoridades militares norteamericanas, al afirmar que por esta frontera ingresa casi toda la cocaína que llega a los Estados Unidos de América y cerca de la mitad de todas las armas que se introducen a México.
Ante todo esto, los gobiernos de los estados del sur-sureste, hemos emprendido acciones coordinadas con las autoridades y fuerzas federales, al mismo tiempo que seguimos respondiendo a los compromisos asumidos en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Legalidad y la Justicia.
Asimismo, valoramos las acciones recientemente emprendidas por el gobierno federal con el inicio de la depuración del personal del Instituto Nacional de Migración, los recorridos y encuentros realizados por el Secretario de Gobernación en la llamada “ruta del migrante” y el anuncio de una inversión superior a los dos mil millones de pesos para “blindar” la frontera sur de México.
De la misma forma, sobresalen los acuerdos alcanzados en las reuniones de Alto Nivel entre México, Estados Unidos, Canadá, Guatemala y Belice para definir las estrategias que permitan afrontar la inseguridad de dicha zona.Dentro de estos acuerdos destacan:
- los 500 millones de dólares adicionales para la Iniciativa Mérida que comprometió el gobierno de Estados Unidos, destinados a equipo, entrenamiento y programas;
- el impulso de proyectos para fortalecer a las policías estatales en entidades clave;
- el establecimiento del Grupo de Prevención de la Violencia Fronteriza; y
- la evaluación binacional de riesgos.
Se trata, sin duda, de pasos concretos que demuestran el interés de la federación en atender los problemas de seguridad de la frontera sur.
A pesar de ello, la concentración de recursos y equipo humano en la batalla contra la delincuencia, siguen estando a lo largo de la frontera con los Estados Unidos, donde ciertamente es urgente atender los problemas de seguridad y violencia, sin embargo, si se quieren resolver una buena parte de los problemas de la frontera norte, también es fundamental atender de forma inmediata e integral, los problemas de la frontera sur.
Esto es así, porque al final, todo lo que ingresa por esta zona fronteriza recorre nuestro país, llegando , tarde o temprano , a nuestra frontera con Estados Unidos de América.
De la misma forma reconocemos el interés en estos temas por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, a través del impulso de iniciativas y reformas a diversas leyes, como son:
- la nueva Ley de Migración;
- la reforma a la Ley de la Policía Federal, para la creación de la Policía Fronteriza; y
- la reforma de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.
Por todo lo anterior, los gobernadores integrantes de esta Conferencia nos pronunciamos:
Primero: Porque la seguridad de la frontera sur de México, sea parte fundamental y permanente de la estrategia nacional en la lucha contra la delincuencia.
Segundo: Porque esta prioridad se concrete en las siguientes acciones:
- el despliegue inmediato de más fuerzas federales en la zona que, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, garanticen la seguridad de la región, la integridad física de los migrantes y el respeto de sus derechos humanos;
- la puesta en marcha de bases de operaciones conjuntas de fuerzas federales y estatales en lugares estratégicos de la región;
- la integración de un Grupo de Coordinación Regional con la participación de los tres órdenes de gobierno para el diseño de estrategias en el combate a la delincuencia;
- el establecimiento de pasos migratorios formales que cuenten con la ubicación, la infraestructura y el equipamiento requerido; y
- la depuración permanente de mandos y personal operativo del Instituto Nacional de Migración.
Tercero: Solicitar, respetuosamente, al Presidente de la República, una reunión de trabajo con los coordinadores de las comisiones de Seguridad Pública, de Desarrollo Regional, para el Desarrollo Integral de la Región Sur Sureste, de Asuntos Migratorios y de Hacienda de esta Conferencia, así como con legisladores del H. Congreso de la Unión , a través de sus comisiones vinculadas directamente al tema , a fin de conocer el detalle de los acuerdos asumidos con las autoridades de los Estados Unidos de América, Canadá, Guatemala y Belice en el marco de las reuniones del Grupo de Alto Nivel.
Cuarto: Exhortar, respetuosamente, al H. Congreso de la Unión:
- para que se agilice la discusión y, en su caso, la aprobación de las reformas a la Ley de la Policía Federal en lo referente a la creación de la Policía Fronteriza; y
- para que en la elaboración del reglamento de la Ley de Migración, sea tomada en cuenta la opinión de todas las entidades federativas del país para que la implementación de dicha norma cuente con los recursos federales previstos, respondiendo especialmente a las necesidades de las entidades fronterizas.
Quinto: Exhortar respetuosamente a los Congresos Locales, para que den prioridad a la revisión de las reformas a la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, emitiendo o modificando su legislación en esta materia.
Sobre el sitio web: Contacto | Aviso de privacidad | Creative Commons